La Policía acaba con el clan de los Montaño y con los dos peristas más importantes del país
Los 19 detenidos por robar y revender la carga de tráilers en 16 «palos» han causado pérdidas de más de 1,5 millones
Constituían todo un entramado empresarial a nivel delincuencial. Con una abultada cartera de clientes, ofertaban un amplio abanico de productos de alimentación «gourmet», de electrodomésticos de alta gama, telefonía, así como de ropa y calzado de las marcas más caras del mercado.
Noticias relacionadas
Estos amigos de lo ajeno estaban divididos en dos grupos. El primero, integrado por el clan de los Montaño , se dedicaba al robo co n fuerza de la carga de los camiones de distribución situados en las áreas de descanso de todo el territorio nacional. Eran muy prolíficos y podían hacerse «un tráiler» en una noche .
El segundo lo constituían los encargados de dar salida al mercado a todos los productos sustraídos. En la cúspide estaban los considerados por la Policía Nacional los dos receptadores más importantes del paí s. Uno es conocido en el mundillo de lo ilícito por Stefan , de 44 años, natural de Rumanía. El otro, como Johny , de 40, español de etnia gitana, ajeno a los Montaño. Estos, al igual que los ladrones, era capaces de deshacerse en apenas 24 horas de las existencias a través de otros peristas de segundo y tercer nivel, dada su estructura piramidal.
Los últimos del escalafón ofrecían móviles, televisores o vino de la bodega Pesquera a sus vecinos de Entrevías
Ayer, el Grupo XXIV de Atracos de la Brigada de la Policía Judicial desmanteló esta organización criminal. Detuvo a 19 sujetos, media docena de ellos encargados del robo con fuerza en los vehículos pesados, junto a los encargados de distribuir los artículos en el mercado negro; muchos de ellos amigos o familiares del clan. Los últimos del escalafón ofrecían los productos en los portales de su barrio, sobre todo, del Pozo de Tío Raimundo situado en Entrevías (Puente de Vallecas). Se llevaron a cabo 15 registros simultáneos, once de ellos en la capital –muchos de ellos del Pozo y otros en San Blas–, así como en los municipios de Getafe, Chinchón, Valdetorres del Jarama y Torrejón de la Calzada. La operación sigue abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones.
Las investigaciones arrancaron en octubre pasado a raíz de varios robos cometidos en la provincia de Tarragona. Tirando del hilo, los agentes tuvieron constancia de que la red dedicada a asaltar a camionero s actuaba en todo el territorio nacional: Seseña (Toledo), Valencia, Guadalajara, Madrid... Su objetivo eran las áreas de servicio de las carreteras donde estaban los tráilers de distribución. Como buenos profesionales «de lo ajeno» conocían las rutas y el botín de cada uno: telefonía; aspiradoras; cafeteras Nespresso; televisores Nexville; vinos de las bodegas Pesquera; güisqui u otros productos que se incluyen en las cestas de Navidad; calzado de la marca Magnanni –cuyos precios por un par oscilan de los 300 a los mil euros –, ropa de Inditex, deportivas caras...
«Casas-almacén» al por mayor en Entrevías
A simple vista, los Montaño sabían si el vehículo estaba cargado o vacío: l es bastaba ver la presión de las rueda s. Para perpetrar la sustracción, llevaban una camión de 3.500 kilos para depositar el botín y varios vehículos a nombres de terceras personas que utilizaban para desplazarse.
Si tenían la oportunidad de llevarse el tráiler, no lo dudaban. De lo contrario, si el conductor estaba durmiendo, por ejemplo, rajaban las lonas o forzaban el camión para llevarse la mercancía.
De media, por cada golpe, el monto de lo sustraído rondaba entre los 60.000 y los 100.000 euros . Los 16 asaltos que se les pueden atribuir hasta la fecha han ocasionados pérdidas más de 1,5 millones de euros. A ello hay a que añadir los 100.000 euros en caso de que se apoderaran de la cabeza tractora. En una ocasión, realizaron un butrón en una zapatería y se llevaron 85.000 euros en artículos. Viviendas del Pozo, de las calles de la Cooperativa o de Esteban Carros (célebre por el crimen de Paco a manos de un miembro del clan de los Visita, eran utilizadas como auténticos almacenes al por mayor. Ayer, los agentes recuperaron un número importante de cajas precintadas que aún no les había dado tiempo a revender.
En el operativo han participado más de 150 agentes de distintas unidades y han colaborado agentes de Mossos D'Escuadra.