¿Podrán abrir las piscinas comunitarias de Madrid este verano?
Al igual que durante el verano de 2020, los madrileños podrán disfrutar de las piscinas comunitarias. Eso sí, cumpliendo con una serie de normas anti-covid
La fecha y las piscinas que abrirán este verano
En 2020 la Comunidad de Madrid permitió la apertura de la mitad de las piscinas comunitarias (unas 6.000). Este 2021, las piscinas volverán abrir, esta vez cais el doble, y seguirán teniendo que cumplir con una serie de requisitos para que todos aquellos que puedan disfrutarlas lo hagan de forma segura y sin miedo al contagio.
Según el último informe elaborado por la Comunidad de Madrid fechado el 11 de mayo, en las últimas 24 horas se han notificado 1.105 nuevos casos de coronavirus , cifras muy altas que nos recuerdan que, a pesar de que ha terminado el estado de alarma, el virus sigue entre nosotros.
A pesar de todo, como ya ocurrió el año pasado, Madrid ha asegurado que este año volverán a abrir las piscinas. De este modo, ha publicado en su boletín oficial la orden de la Consejería de Sanidad que recoge las nuevas restricciones para evitar la propagación del SARS-CoV-2 en las 12.000 piscinas de uso recreativo que existen en las comunidades de propietarios y urbanizaciones.
La nueva normativa establece que las piscinas de uso recreativo, tanto al aire libre como cubiertas, deberán respetar el límite del 60 % de su capacidad de aforo , tanto en lo realtivo al acceso como durante la propia actividad.
Isabel Bajo , presidenta de CAFMadrid, ha asegurado: «Creemos que prácticamente la totalidad de las piscinas podrán abrir esta temporada, por lo que es importante recordar a las comunidades de propietarios que hay que respetar el aforo permitido del 60% y cumplir con las medidas higiénico-sanitarias».
Normativa de las piscinas comunitarias
Además de la reducción de aforo al 60 %, será obligatorio que todos los usuarios utilicen la mascarilla tanto en los accesos como en los desplazamientos o paseos que se realicen dentro de las instalaciones. No será obligatorio su uso cuando se permanezca en un espacio determinado, sin desplazarse, el cual debe ser de al menos 3 metros cuadrados de superficie , y durante el baño.
Por otro lado será obligatorio que aquellas piscinas localizadas en urbanizaciones con más de 30 viviendas cuenten con un socorrista . Además, todas las piscinas tendrán que disponer de cartelería visible o mensajes por megafonía que recuerden las medidas de higiene y prevención que deben tenerse en cuenta.
Por supuesto, deberán desinfectarse con frecuencia las instalaciones, pudiéndose utilizar desinfectantes como diluciones de lejía 1:50 recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que estén debidamente autorizados y registrados.
Noticias relacionadas