Los plazos para la primera piedra de Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto urbanístico de Europa

La obra de ingeniería iniciará su desarrollo urbanístico en 2021 con la construcción del Parque Central, tras tres décadas de negociaciones y retrasos

Maqueta oficial de Madrid Nuevo Norte Belén Díaz

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El «skyline» del norte de Madrid, con las Cuatro Torres al fondo, se trasladó ayer a la Real Casa de Correos, donde se presentó la maqueta final de Madrid Nuevo Norte (MNN), antes conocida como operación Chamartín. Treinta años –negociaciones y retrasos por medio– es lo que ha tardado el mayor proyecto urbanístico de Europa en ver la luz. Las primeras piedras del proyecto –y del futuro de Madrid– empezarán a colocarse a principios de 2021, con la construcción del gran Parque Central que ocupará trece hectáreas y se levantará sobre las vías del tren de Chamartín, según anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la gran puesta de largo de esta obra de ingeniería.

Para llevar a cabo la zona verde se tendrán que cubrir más de 200.000 metros cuadrados de enlace ferroviario . Esto contribuirá a cerrar la histórica brecha y distancia que existe entre los barrios del norte de la capital, como Fuencarral y Las Tablas . No será la única zona verde que exista, sino que el terreno dedicado a parques llegará a ocupar 400.000 metros cuadrados, rodeando los edificios de viviendas y el nuevo distrito financiero . En este sentido, habrá también un corredor verde que conectará el Parque Central con otros parques del norte o con los 13 kilómetros de carril bici que habrá en los barrios vecinos .

En este punto coincidió el presidente del promotor Distrito Castellana Norte (DCN), Álvaro Aresti, que fue el encargado de comunicar que las primeras obras de urbanización se llevarán a cabo a lo largo del 2021. «Ha sido un proceso complejo y, tal vez, demasiado largo, pero arranca en el momento más necesario y cuando más puede aportar a la situación económica del país», puntualizó Aresti, que hizo hincapié en que la sostenibilidad, la innovación y la colaboración público-privada son el ADN de Madrid Nuevo Norte. «Un proyecto de esta magnitud es muy complejo, queda mucho por recorrer y muchos pasos que dar. El cambio de Madrid será tan grande que hoy es difícil de visualizar», concluyó delante de la nueva maqueta digital e interactiva, que se podrá visitar del 7 al 20 de septiembre en la Real Casa de Correos.

Díaz Ayuso también quiso hacer referencia a la necesidad de poner en práctica lo que durante tres décadas ha sido solo una idea urbanística. « Hemos pisado el acelerador para seguir siendo la locomotora de la recuperación económica de España en un momento de crisis sin precedentes», esgrimió la presidenta.

En el acto también estuvieron presentes el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la directora de Planificación Estratégica de Adif, María Luisa Domínguez, además de consejeros del Gobierno regional y concejales de la ciudad. Domínguez habló sobre el futuro desarrollo de la nueva estación de Chamartín , que comunicará directamente con la de Atocha, creando «el mayor nudo de transporte de España y uno de los mayores de Europa». La remodelación, que ya ha empezado con la adecuación de las vías, pretende dar respuesta a las necesidades de transporte público de la capital y aunará todos los servicios de alta velocidad de España y todas las líneas de Cercanías de la Comunidad.

En las próximas semanas, Adif llevará a cabo un análisis de la documentación enviada ya por dieciocho empresas para la remodelación de la estación. De estas, diez pasarán a la segunda fase del concurso y será un jurado el que elija el aspecto y diseño del nudo ferroviario. Lo que sí se conoce es que contará con una zona comercial y de oficinas, y las vías pasarán a ser 31: 13 para Cercanías y 18 para alta velocidad. Se prevé que los viajeros aumenten en un 40%.

«Es la mayor transformación urbana de cualquier capital europea en los últimos años. Cerrará la brecha de los barrios del norte gracias a un modelo urbanístico que no es el modelo del ladrillo, sino el de la sostenibilidad», explicó Martínez-Almeida, que subrayó que el Consistorio espera aprobar la obra del nuevo nudo norte el próximo año. Para el alcalde, supone una «muestra del compromiso de la Comunidad y el Ayuntamiento con la ciudad». «No es casual que cuando peor lo estábamos pasando ninguno de los dos Gobiernos dejáramos de pensar en el futuro », manifestó el regidor, que, además, aprovechó para reclamar al Ministerio de Transportes la construcción de una línea de AVE que una Chamartín con el aeropuerto de Barajas.

25 años de ejecución

Madrid Nuevo Norte consiguió el «sí» definitivo en el último pleno de mayo celebrado en el Ayuntamiento , donde se graduó con matrícula de honor después de que todos los partidos votasen a favor excepto el PSOE, que se abstuvo, y tras superar todos los procesos burocráticos. Aunque echará a rodar en aproximadamente seis meses, no verá la luz definitiva hasta dentro de 25 años , cuando termine de ejecutarse.

Como ha venido informando ABC, la operación cuenta con un presupuesto de 7.100 millones de euros y afectará a más de dos millones de metros cuadrados de suelo ; es decir, una distancia equivalente a la existente entre Neptuno y la plaza de Castilla. Se levantarán 10.500 viviendas, 4.000 de ellas públicas y con algún tipo de protección. Acogerá también la torre más alta de España con setenta pisos y generará 250.000 puestos de trabajo. El centro de negocios y futuro distrito financiero comprenderá un ámbito de tres millones de metros cuadrados.

Además, en el terreno se levantarán equipamientos sanitarios , educativos, sociales y deportivos y, según consta en la memoria del proyecto, se ampliará la red de transporte público, con tres nuevas estaciones de Metro y una nueva de Cercanías en el sur de Fuencarral. «Nadie tardará más de diez minutos a pie desde su casa o las oficinas en llegar a la estación de trenes, Metro o Cercanías», dijo Domínguez.

Otro de los objetivos del plan es implantar un bus prioritario, un sistema de alta capacidad con prioridad semafórica y plataforma reservada que «maximiza la velocidad de servicio, reduce tiempos y conectará con la red de autobuses urbanos».

La operación está impulsada por la promotora DCN, que engloba al BBVA, Merlin Properties y la Constructora San José. El proyecto quedó dispuesto durante el mandato de Manuela Carmena , que redujo notablemente la edificabilidad y la inversión propuestas inicialmente por el promotor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación