Agenda de Madrid
Planes originales para hacer el fin de semana en Madrid, desde libros y karaoke hasta nuevos locales clandestinos
En nuestra Agenda de Madrid para el sábado 23 y domingo 24 de abril hay propuestas variadas, muchas de ellas gratuitas, para celebrar la vuelta a los rostros con boca al gusto de cada uno (nunca mejor dicho)
Es el primer fin de semana sin mascarillas y eso, unido a la primavera y a la vuelta de las actividades, programaciones y eventos en todos lados y con gran ímpetu, hacen que sea especial. Sin agobiarse, que aún quedan meses de luz por delante y ahora mismo el clima anda que no atiende a calendario, este sábado 23 y domingo 24 de abril puede ser una buena idea hacer planes literarios -y gastronómicos - con motivo del Día del Libro, compartir una sesión de música de cine con los más pequeños, organizar una noche de fiesta entre amigos en los locales más novedosos de la ciudad o tramar una cita tranquila y selecta en un rincón clandestino de la ciudad o al son de las cuerdas más virtuosas.
Noticias relacionadas
1
De libros y lectores
Quienes disfrutan de los libros solo tienen que seguir leyendo. No hay mejor forma de honrar todo lo que aportan en conocimiento, entretenimiento y crecimento la literatura y sus hacedores. Pero como este sábado 23 de abril es el Día del Libro , en homenaje a la muerte por este día, aunque en distintos años, de tres grandes como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, también hay diversas actividades en Madrid que pueden servir de excusa para pasar un buen rato entre páginas y letras.
La actividad central y oficial es La Noche de los Libros , que tiene lugar del viernes al sábado e incluye una amplia agenda de actos y propuestas gratuitas , tanto en espacios públicos como en librerías y bibliotecas que se suman a la convocatoria. Por ejemplo, por la Real Casa de Correos pasarán grandes autores como Mario Vargas Llosa, Andrés Trapiello y Annie Ernaux; se celebrará un homenaje a los fallecidos Almudena Grandes y José Manuel Caballero Bonald y habrá espacio para la literatura infantil.
En el Bellas Artes, como ya es tradición, comenzará este mismo jueves la lectura de El Quijote, pero también hay planes literarios en Casa América, CaixaForum, el Reina Sofía y la Biblioteca Nacional. Y en el resto de la Comunidad , porque por ejemplo la escritora Julia Navarro estará en Arroyomolinos y Manuel Vilas en Villaviciosa de Odón, entre otros autores que recorrerán los pueblos.
Una de las actividades más originales es la de sacar la literatura a las calles cargadas de historia de Madrid. Así, y también sin coste, hay varias cosas programadas en el exterior , que van desde rutas literarias hasta conciertos, juegos infantiles, conciertos de música y poesía y caza del tesoro librero en la Cuesta del Moyano.
Libros muy distintos son los que se podrán ver a partir de este fin de semana en el centro comercial Moda Shopping (C/General Perón, 38-40), donde tendrá lugar la exposición 'Libros en movimiento' , para recopilar y exhibir esos singulares volúmenes -muchos de ellos joyas y antigüedades- en los que las páginas se salen del lomo y crean figuras y juegos con el papel troquelado, plegado, abatible o extensible. Hay hasta 150 y la entrada es también gratuita, de 10 a 21 horas sábado y domingo.
Si los libros son excusa para disfrutar de la gastronomía, en el muy oportuno Inclán Brutal Bar (C/de Álvarez Gato, 4, más conocida como el callejón del Gato), donde todo recuerda al autor de 'Luces de bohemia', hay con ocasión de la eferméride un sorteo de cena para dos entre quienes vayan a disfrutar de sus cócteles y de paso añadan un libro a su biblioteca, que está a la vista en la divertida sala del local.
Muy cerca, también el precioso Hotel Inglés (C/Echegaray, 8) se suma a la fecha con tres cócteles con nombre de autor de edición limitada (estarán disponibles solo este fin de semana). Allí funcionó el primer hotel de la ciudad y en él se reunían muchos grandes de las letras que andaban por este antiguo barrio. En su honor, se podrán disfrutar en Lobbyto, su coctelería actual, de los Heminway Daiquiri, Espresso de Lorca y Virginia Wolf Adonis.
2
Con niños en la ciudad
Este domingo 24 de abril se realiza el primer evento 'La música en el cine' de Kinolab Junior , que busca unir cine y música y presentárselo de forma atractiva al público infantil. Se trata de una sesión dirigida por el compositor y director de orquesta Edgar Martín, también con una faceta de humorista.
Én el show recorrerá la banda sonora de películas icónicas, con música en directo. Se realizará en el icónico cine Mk2 Cine Paz, en la calle Fuencarral, 125; será a las 12 horas y cuesta 8,50 euros por persona . No es mal plan meter a la familia en una sala de cine, que casi se están volviendo museos por lo residuales y minoritarias, puede que se descubra una afición.
3
Para celebrar la vuelta, y el inicio
Primavera y fin de las mascarillas, y Madrid está que arde en propuestas de diversión. Entre ellas destaca la de Marabú , el espacio de cena, show y copas del Grupo La Máquina en la animadísima zona de Ponzano , conquistada por restaurantes y bares de todo tipo y gran foco nocturno en la capital.
Allí mismo, en el número 37, Marabú ofrece su bar con cristalera, pinchos y bebidas y mucho ambiente delante y, detrás, su clandestino con espectáculo y mesas para cenar mientras se disfruta de él. Esta temporada hay programado uno distinto cada noche, desde música cubana, mexicana, pop y rock hasta conciertos y karaoke y, a partir de medianoche, DJ para darlo todo en la pista. De la carta, para compartir como la fiesta, su ensaladilla, croquetas y tartar, por ejemplo.
Otro plan en grupo, especialmente indicado para quienes están emocionados con lo último de Rosalía, es el que ofrece BAM Karaoke Box Recoletos (calle Recoletos, 23), donde hay salas de inspiración japonesa para lucirse al micrófono como la que saca la cantante en su videoclip del tema 'Candy'.
Los niños pueden acceder a este karaoke hasta las 23 horas y deben estar acompañados por adultos. Sábados y domingos funciona de 14 a 3 de la mañana, con entrada a 6 euros por persona y hora.
Aunque allí se pueden disfrutar de cócteles (con y sin alcohol) y picoteo, si se quiere completar la salida con una cena, puede ser una oportunidad para conocer lo último en la zona: la apertura del restaurante Mudrá , de comida 'plant based', una de las tendencias en comida saludable impulsada por el chef americano Mathew Kenney, basada en vegetales exclusivamente. Está muy cerca del karaoke, en Recoletos, 13, con una carta muy interesante de verduras, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, hongos, semillas, 'superalimentos' y flores, y una decoración rosa , austera y moderna.
4
Una noche más sosegada
Si lo que se busca es un plan de a dos, más sosegado y reflexivo, y también más selecto, una opción original es apuntarse a alguno de los clubs privados que funcionan en Madrid y que por estos días van retomando su agenda y su vida social tras la pandemia. Por ejemplo, en uno de ellos, el Club Monteverdi (C/Almagro, 36), este fin de semana hay sesiones al piano de música de los Beatles y alusiva a la Feria de Sevilla, entre otros planes para socios y no socios.
Otra propuesta en esta línea, pero además solidaria, es la que ha organizado para este domingo 24 de abril el museo Thyssen (Paseo del Prado, 8). Allí se celebrará, en dos sesiones a las 18 horas y a las 20 horas, el concierto benéfico 'Música barroca de Ucrania' , cuya recaudación irá destinada al Comité de Emergencias (Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Ofxam Intermón, Plan Internacional y World Vision) con el objetivo de ayudar en la labor humanitaria que éste está llevando a cabo en la crisis de Ucrania.
Estará a cargo del grupo Infermi d'Amore, fundado por el violinista ucraniano Vadym Makarenko e integrado por músicos de distintos países. Las entradas cuestan a partir de 20 euros y hay fila cero (para colaborar sin asistir).
Otras cuerdas sonarán este sábado 23 en Madrid. Es el del violagambista Fahmi Alqhai , quien se presenta en la capital española en el marco de la tercera edición del Festival de Música Antigua. Será en el Teatro Fernán Gómez (los bajos de la Plaza Colón), a las 20 horas, con entradas a partir de 16 euros .
Alqhai está reconocido internacionalmente como un renovador de la interpretación de repertorios históricos, además de uno de los más prestigiosos intérpretes de viola da gamba mundial. Trae a Madrid, en el marco de su gira mundial, el espectáculo 'Les violes du ciel et de l’enfer - Música para la viola da gamba en la corte del Rey Sol'.