Pintura y música en directo para la vuelta de la Cuesta de Moyano

Cinco ilustradores inmortalizarán este sábado el regreso de la actividad al histórico enclave

Cartel de las actividades en la Cuesta de Moyano ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los rincones más emblemáticos de la ciudad también empiezan a recuperar algo parecido a la vieja normalidad después del confinamiento, y este sábado será el turno de la mítica Cuesta de Moyano , lugar de encuentro para los aficionados a la lectura y al coleccionismo literario. Para que la jornada sea aún más divertida y reivindicativa, cinco ilustradores pintarán en vivo el regreso del público y de los libreros al historico enclave tras cuatro meses de cierre por la pandemia, en una convocatoria que también estará abierta a que aficionados al dibujo, la fotografía o el vídeo puedan sumarse para completar una jornada festiva y cultural lo más participativa posible.

Almudena del Mazo, Alberto Albarrán, Joaquín González Dorao, Patricia Metola y Marta Ponce se darán cita a mediodía en la Cuesta para ilustrar la reapertura de los puestos de libreros tras su cierre en marzo por el estado de alarma y la cuarentena. Además, todos estarán acompañados por la música en directo del saxofonista Miguel Le Goff y del dúo de guitarra y violín Melopea, en el marco del ciclo cultural «Calles Vivas en Retiro·, organizado por la Junta municipal del distrito con la Asociación de Amigos de Moyano Soy de La Cuesta.

Las obras de los cinco creadores se expondrán durante seis días, desde mañana hasta el próximo 23 de julio, en la caseta 22 de la Cuesta junto con una selección de los dibujos realizados en los últimos años por aficionados y otros profesionales con la Cuesta de Moyano como protagonista. El próximo jueves día 23, a las 12 horas, coincidiendo con el Día del Libro 2020, tendrá lugar el sorteo de estas ilustraciones realizadas por los cinco artistas. El concejal del distrito de Retiro, Santiago Saura, será el encargado de hacer entrega de las ilustraciones a los ganadores del sorteo.

La resistencia de la Cuesta

En abril, cuando la pandemia ya mostraba su lado más agresivo, se anunció que Los libreros de la Cuesta de Moyano no tendrían que pagar el canon por instalar sus casetas (de unos de 5.000 euros al año para las más antiguas, y hasta 18.000 para las demás) al Ayuntamiento de Madrid mientras durase el estado de alarma. Cuando éste cesó, algunas casetas comenzaron a abrir sus escaparates a finales de mayo, con la mitad de sus veintinueve casetas abiertas y con medidas de seguridad como gel hidroalcohólico y libros plastificados.

Pero ante la falta de público la Junta Directiva de los libreros de Moyano y la plataforma ciudadana Soy de la Cuesta presentaron al Ayuntamiento la iniciativa «Madrid sube a la cuesta» para impulsar este enclave literario. Este plan ha propuesto encuentros culturales y talleres a través de internet y un mapa con Moyano como «kilómetro cero de la lectura». Además, una serie de ofertas en la línea de las que los libreros lanzaron durante la fase 2 de la desescalada, como la venta de lotes de 10 libros a 1 euro, de 5 libros a 5 euros y de 20 libros a 2 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación