El personaje «galdosiano» de Fortunata tendrá una placa en el edificio donde vivió en la ficción
El homenaje del Ayuntamiento de Madrid estará en el edificio de la Cava de San Miguel, 11
En el número 11 de la Cava de San Miguel comenzó el melodrama de Fortunata. Sorbía un huevo crudo, en las escaleras de su casa, donde vivía con su tía (huevera y pollera), cuando se topó con Juanito Santa Cruz. «Con mucho donaire, la muchacha se llevó a la boca por segunda vez el huevo roto y se atizó otro sorbo», describe Benito Pérez Galdós el instante de su novela cumbre que precipitaría el amor. El próximo 6 de marzo, estas palabras de «Fortunata y Jacinta» podrán leerse en la fachada del edificio, que se conserva tal como lo viera el escritor, allá por la década de 1880, un pedazo intacto del Madrid «galdosiano».
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Madrid ha querido homenajear a la hermosa protagonista —de «ojos como estrellas»— e instalará una placa en el que fuera su hogar en la ficción , en pleno corazón de la capital, tras la plaza Mayor. Un reconocimiento que «entra dentro de los actos programados para conmemorar el centenario del cronista de la Villa», ha explicado la delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy , y que «pone en valor a las mujeres en la obra del autor, todas ellas personajes muy potentes y emblemáticos».
Galdós es Madrid
El primer paso fue nombrar al literato, periodista y político, el pasado noviembre, Hijo Adoptivo de la capital —como también lo son Camilo José Cela y Adolfo Suárez—. Y toda una serie de eventos, exposiciones, paseos literarios, conferencias y mesas redondas se celebrarán a lo largo del año, una ofrenda al creador canario, que llegó con 19 años a Madrid, ciudad que le vio morir el 4 de enero de 1920.
Un siglo después, esa fecha ha dado el pistoletazo de salida al intenso programa cultural , organizado por el Consistorio, que recordará las obras más ilustres de Galdós y su vínculo con la capital.