La oposición califica como «insuficiente» las nuevas medidas de la Comunidad contra el coronavirus

Los partidos creen que las medidas llegan tarde y critican la cartilla Covid

Isabel Díaz Ayuso y Enrique Ruiz Escudero Efe

S. L.

«Tardío» e «insuficiente». Así calificó ayer la oposición el plan de contingencia contra el coronavirus que presentó Isabel Díaz Ayuso en la Real Casa de Correos, «Madrid no se para». Las críticas no tardaron en saltar a la palestra, sobre todo, por la propuesta de la cartilla Covid y las pocas medidas en cuanto a la Atención Primaria . En este sentido, el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo , afirmó que el proyecto, similar a una hoja de vacunación, puede llegar a discriminar.

La medida, que se estudiará a partir de septiembre, tiene el objetivo de saber qué personas presentan anticuerpos para, como expresó la presidenta, «puedan volver a cierta normalidad». Gabilondo la calificó de «polémica». «No parece una medida especialmente interesante que se señale a quien no tiene Covid y a quien sí, como si fuera el que no puede salir o no puede ir a los lugares », expresó el socialista.

Por otra parte, se mostró conforme con el uso obligatorio de la mascarilla , pero remarcó que debería haberse impuesto antes y criticó que el Gobierno regional no llamase a la oposición antes de presentar el plan. Valoró que querían proponer medidas en una comisión extraordinaria de Sanidad que no salió adelante por los votos en contra de PP y Cs.

A las opiniones se sumaron también Más Madrid y Unidas Podemos, encargados de calificar de « insuficiente » la iniciativa. Mónica García, portavoz de Sanidad de Más Madrid, aseguró que si el objetivo es contener los rebrotes, llega «tarde». También afeó que el Ejecutivo no haya presentado ninguna medida para reforzar la Atención Primaria y Salud Pública . «Ahí es donde realmente se contiene la pandemia», manifestó, y remarcó que, a pesar del refuerzo de rastreadores , solo suponen «un tercio» de los que la región necesita. En cuanto a la cartilla , García la definió como «medida a posteriori». «Pedimos que ponga en marcha medidas para que la Comunidad sea un lugar de seguridad epidemiológica , que no han hecho por incompetencia», espetó.

En la misma línea que Gabilondo se mostró Vanessa Lillo, responsable del área en Podemos. «Va a discriminar a aquellos que han pasado la enfermedad de aquellos que no la han pasado sin saber a qué criterios responde, ni a científicos ni éticos », afirmó sobre la cartilla. Lilló aplaudió el uso de la mascarilla, pero criticó la « falta de estrategia en los últimos meses» y la falta de refuerzo en Atención Primaria.

Vox fue el único partido, además de los dos del Gobierno de coalición, que elogió, en parte, «Madrid no se para». «Menos millones a chiringuitos y más a rastreadores , Atención Primaria y respiradores», indicó Rocío Monasterio a través de las redes sociales, donde calificó los preceptos de «básicos para proteger a los madrileños ». Pero no todo fueron palabras bonitas: afeó que llegue un mes tarde.

«Madrid no se para» regula el uso obligatorio de la mascarilla, aumenta los rastreadores hasta 360, limita las reuniones a grupos de diez personas en terrazas, espacios interiores o al aire libre, y ordena el cierre de los veladores y locales a la 1.30 horas. Tendrán que llevar un registro de clientes con DNI y número telefónico. «Tiene una doble misión: acabar con el Covid-19 y al mismo tiempo trabajar sin descanso por el empleo para Madrid y para el resto de España», dijo Ayuso, que pidió responsabilidad a los jóvenes y remarcó la necesidad de que Madrid no vuelva nuevamente a confinarse .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación