El nuevo Hospital de Emergencias de Valdebebas ya está construido en un 35 por ciento

El procedimiento constructivo permite levantarlo en seis veces menos tiempo de lo habitual en este tipo de obras

Estado de la construcción del nuevo Hospital de Emergencias de Madrid, en Valdebebas COMUNIDAD / Vídeo: El Hospital de Emergencias de la CAM alcanza el 35% de su construcción - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nuevo Hospital de Emergencias de Madrid, situado en Valdebebas, está ya finalizado en más de un 30 por ciento. El Consejo de Gobierno ha informado sobre el estado de las obras de construcción del nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , explicó que su ejecución está ya completada en un 35 por ciento. Por el tipo constructivo utilizado, levantarlo está resultando «seis veces más rápido que obras de similares dimensiones», explica el Gobierno regional.

Obras de construcción del futuro Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid EFE

El nuevo hospital será un refuerzo del sistema sanitario madrileño , puesto que aportará más de 1.000 camas a la red de hospitales públicos. Estará listo el próximo otoño, y según el vicepresidente Ignacio Aguado «se convertirá en un hospital de referencia para enfermedades infecciosas».

Los datos del último balance de Sanidad siguen mostrando una tendencia al alza, pese a la «estabilización» que creían vislumbrar el martes las autoridades sanitarias. En las últimas 24 horas se registraron 1.390 contagios , casi el doble de los 774 del día anterior. El total acumulado desde el inicio de la pandemia en Madrid, diagnosticado por PCR, se eleva a 155.801. Hay 2.138 personas ingresadas en planta hospitalaria, y 294 ocupando camas UCI.

Profesores y PCR

Por otra parte, sólo 18 profesores , por el momento, han dado positivo de entre los 95.000 a los que se sometió a pruebas para detectar posible contacto con el Covid-19 antes de iniciar el curso. Así lo aseguró ayer, tras el consejo de Gobierno, el consejero de Educación, Enrique Ossorio . Aunque en un principio se apuntó a unos 2.000 positivos –que en realidad, matizaba ayer, se acercarían a 3.000–, una segunda ronda de pruebas a estos ha detectado de momento sólo 18 entre unos 1.500 ya reexaminados.

Ossorio reconoció que la primera cifra, por encima de 2.000, les causó cierta «preocupación». Ahora se ha visto que «el dar positivo en las pruebas de anticuerpos está diciendo que ha podido estar expuesto a la enfermedad, que lo ha pasado, pero luego hay un PCR para confirmarlo».

A los 95.000 profesores y personal de administración y servicios de los centros escolares madrileños se les han realizado estas pruebas, que también se están haciendo a los docentes recién contratados por la Comunidad de Madrid . Hay un número, que no determinó Ossorio, que no acudió a las pruebas pese a estar convocados, por lo que han vuelto a ser llamados a hacérselas entre ayer y hoy. El martes se iniciaron también las pruebas PCR a alumnos de Educación Especial.

La vuelta al cole, según los datos oficiales, se desarrolló con toda normalidad: entre los días 8 y 9 han vuelto a clase 630.000 alumnos y 48.500 profesores en 2.400 centros diferentes . Y se han registrado problemas en cuatro de ellos: una clase en el Liceo Francés , dos en un colegio concertado de Vallecas, varios grupos en el colegio público Blas de Lezo , de Parla, y los niños de 3 años en el Miguel de Cervantes, «al parecer por decisión de las familias».

Por otra parte, el consejero Ossorio criticó a la ministra de Educación, Isabel Celaá , que en el Congreso ayer miércoles según el consejero madrileño «faltó a la verdad» al referirse a la fecha en que Madrid dictó las instrucciones para el inicio del curso. Concretamente, la ministra dijo que Madrid lo hizo el 25 de agosto, cuando «lo habíamos anunciado el 9 de julio; fuimos de los primeros».

Entonces ya se plantearon los posibles cuatro escenarios a aplicar, que luego se concretaron, en función de la situación epidemiológica , en agosto. Criticó Ossorio que la ministra «me llamó personalmente el día antes de presentar el plan en agosto, pidiéndome que retrasáramos la presentación de esas instrucciones, ¿En qué quedamos, lo hemos presentado tarde o teníamos que retrasarlo, como ella me pidió?».

Respecto a los nuevos 10.600 contratos a profesores , que los sindicatos les reclaman y aseguran que aún no se han materializado en su totalidad pese a haber comenzado el curso, Ossorio aseguró ayer que «6.000 plazas ya se adjudicaron el lunes, y el miércoles se han entregado otras 1.500». Insistió el consejero en que «muchos alumnos no se incorporan hasta el 17, el 18 y hasta el 28 de septiembre», por lo que los demás docentes «se irán sumando progresivamente» a las plantillas de los centros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación