El consejero suspende el pacto por los menores inmigrantes «ante la falta de consenso»
Vox había anunciado que no iba, y Más Madrid que sólo iría «a escuchar» y que no firmaría ningún acuerdo «mientras PP y Cs sigan en brazos de Vox»
El consejero de Políticas Sociales, Familias y Natalidad, Alberto Reyero (Cs), suspende la reunión para alcanzar un pacto sobre menores inmigrantes no acompañados. Lo acaba de anunciar, a apenas horas de que se reiniciaran los encuentros para intentar este acuerdo, y ante la evidencia de que «no va a haber consenso», explicaban en su equipo. Vox ya había anunciado que no asistiría al encuentro, y Más Madrid señaló que iría «a escuchar» pero no tiene intención de firmar ningún pacto «mientras PP y Cs sigan en brazos de Vox, que pone en la diana a los menores no acompañados ».
La idea de Reyero era conseguir para este delicado asunto un consenso como el que se logró, después de muchos años de conflito, entre las tres administraciones -Central, regional y local- en relación con la Cañada Real . Pero «Vox ha optado por dinamitar el pacto» al salirse del mismo, aseguraba el consejero esta misma mañana, y además recordaba que Más Madrid ha señalado que participaría «de oyente», por lo que «nosotros no vamos a participar en esa irresponsabilidad» porque «era una reunión que tiene como objetivo alcanzar un consenso de todos los grupos políticos». Sin consenso, no funciona, ha recordado.
Ha criticado que haya partidos que hayan antepuesto «sus siglas a los problemas de los niños». Asegura que seguirán trabajando y abre la puerta a que los grupos cambien de actitud y se vuelva a intentar el pacto: «Cuando haya una oportunidad de consenso, nostros trabajaremos por ella».
En la diana
Más Madrid seguía desconfiando esta misma mañana de la propuesta del pacto: anunciaron que acudirían esta tarde pero sin intención de firmar pacto alguno: «Naturalmente iremos a escuchar , porque nuestra responsabilidad es estar ahí donde se hable de infancia y donde se hable de menores». No obstante, puntualizaban, no pensaban firmar nada: «Mientras PP y Cs sigan en brazos de Vox, que pone en la diana a los menores no acompañados, y el PP no cumpla el pacto que ya existe sobre infancia, no vamos a firmar ningún pacto». Por su parte, Vox ya anunciaba desde por la mañana a primera hora que no iría a la reunión.
Frenazo
Desde la consejería, su responsable, Alberto Reyero, tiraba la toalla -al menos, de momento-, ante la evidente falta de consenso y al ver que « los grupos no utilizaban la posibilidad de pacto para trabajar » por los menores, señalaron portavoces de la consejería.
También el vicepresidente del Gobierno, Ignacio Aguado, ha acusado en Twitter a Vox de «dinamitar» las conversaciones «bloqueando la mesa de trabajo que debería abordar una solución consensuada», por lo que «le pido que rectifique y abandone su estrategia de confrontación para poder llegar a un acuerdo».
Las reacciones del resto de fuerzas políticas que sí estaban llamadas al pacto y habían anunciado que acudirían no se han hecho esperar. Unidas Podemos, a través de su portavoz Isa Serra , ha criticado el paso atrás: «El consejero Reyero no puede dejar que Vox le marque la agenda», ha señalado, para insistir en que el pacto «tiene que ponerse en marcha», aunque hasta que esto ocurra, es necesario tomar medidas inmediatas. Fuentes socialistas también plantearon a Cs que estaba dejándose manejar por Vox.
También desde Más Madrid se han indignado con la decisión del consejero: al desconvocar la reunión porque Vox se ha bajado «confirman que las políticas sociales del gobierno de Madrid son rehenes de la extrema derecha», ha dicho su portavoz, Pablo Gómez Perpinyá . «O se está con los que señalan a los niños a las puertas de los centros, o se está con las fuerzas que pretendemos mejorar la calidad de vida de estos menores», ha concluido el diputado de esta misma formación Emilio Delgado .
El portavoz de Ciudadanos , Sergio Brabezo, ha manifestado que «Vox ha dinamitado el pacto, poniendo sus siglas por delante de los problemas de los madrileños». Le pide al partido de Monasterio que vuelvan al pacto porque lo otro es «agitar un avispero», y asegura que «esto no es lo que se necesita ahora mismo». Desde la formación naranja, no ven viable el pacto sin que Vox se incorpore al mismo, y le reclamaron que «den explicaciones a sus votantes» si no lo hace.
El PP también tenía pensado acudir a la reunión, según ha declarado su portavoz, Alfonso Serrano, que ha lamentado que algunos grupos no hayan querido asistir. «Lo importante es que esto, más allá de que asistamos más o menos grupos, o de lo que opinemos un partido u otro, es un problema nacional, y el Gobierno de España tiene que coger el toro por los cuernos». A su juicio, todos los menores que llegan tendrían que ser atendidos según un protocolo común, y trabajar unidos en esto. Ha reclamado escuchar al Gobierno socialista, «la última vez que supimos de ello fue cuando nos dieron 1.400 euros para estos chicos».
Desde el PSOE, la diputada Puri Causapié ha calificado de «lamentable» que «la agenda de este Gobierno la siga marcando Vox», máxime en una jornada como la de este miércoles, en la que se celebra el Día Mundial de los Derechos del Niño. «Que se haya eliminado la reunión, y con ello siga planteándose una incertidumbre sobre ese pacto sin duda nos parece una mala noticia para los derechos de la infancia en un día como hoy», ha apuntado la parlamentaria a los medios en los pasillos de la Asamblea.
Noticias relacionadas