La Comunidad recupera el pacto por los «menas» tras la campaña
Lo dejó en suspenso semanas atrás para evitar el uso «electoralista» de los menores extranjeros no acompañados
El consejero de Políticas Sociales, Familias y Natalidad, Alberto Reyero, quiere revivir el pacto por los extranjeros no acompañados. Este quedó suspendido al iniciarse la campaña, y de él se descolgó además Más Madrid en los días previos a las elecciones generales. Ahora, Reyero ha vuelto a citar a todos los partid os para que la semana próxima reanuden las negociaciones sobre este asunto, con la meta puesta en buscar entre todos fórmulas y soluciones a aplicar.
El consejero cree que durante el periodo electoral, el asunto de los menores extranjeros no acompañados ha sido utilizado «de manera electoralista». Ahora que en teoría ha terminado la campaña , retoma su intento de conseguir un pacto que siga el modelo de los que se han alcanzado, por ejemplo, para abordar el problema de la Cañada Real, entre partidos y administraciones diferentes, para hacerlo más eficaz.
Este domingo, está prevista una manifestación convocada en torno a una plataforma llamada «Hortaleza se defiende», para pedir «un barrio más seguro» y en contra del centro de acogida de menores extranjeros. «En este caso concreto –dijo el consejero–, es ya la ultraderecha sin tapujos la que se manifiesta este domingo».
Sobreocupación
El pacto sobre los menores extranjeros no acompañados tiene entre sus objetivos garantizar la convivencia en los barrios donde se encuentran los centros de menores. Según el consejero, la sobreocupación de estos centros «en muchos casos ha podido provocar tensiones con los vecinos». Y añade que un centro con capacidad para 50 personas y que ha llegado a albergar a 200 «seguro que provoca problemas en el barrio», pero la correlación entre delitos y la presencia de menores extranjeros no acompañados no la ha demostrado «nadie».
Reyero quiere implicar también a los vecinos en la búsqueda de soluciones. Entiende que «en el entorno, al final, cualquier cosa que pasa se le achaca a los chavales» cuando la mayoría de los niños que están en ese centro «no son delincuentes, sino que lo que quieren es tener un proyecto migratorio y prosperar», subrayó.
Noticias relacionadas