Negociación a tres bandas con Vox: educación, género y presupuestos
Ayuso pide a Monasterio que concrete por escrito sus exigencias para que no encalle el pacto
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , sigue esperando que Vox le envíe un documento por escrito con las peticiones para abordar la negociación presupuestaria , según han asegurado a ABC fuentes del Gobierno regional. Un acuerdo que no solo abarca los presupuestos, sino que está vinculado a la tramitación parlamentaria de la ley maestra de educación y a las posibles reformas de aspectos de las leyes de género. Tres leyes que están interconectadas y que de las concesiones y cesiones que realicen ambas partes, Gobierno regional y Vox, depende que a final de diciembre, antes de las vacaciones de Navidad , se puedan aprobar las cuentas para el próximo ejercicio.
Mientras el PP quiere bajar al detalle de las partidas presupuestarias y conocer qué demanda Vox para avanzar en la negociación de las cuentas y que este asunto no se encalle, desde la formación de Monasterio insisten en que ya han mandado sus « propuestas de gratuidad de Educación y ley de Igualdad por escrito en el Registro». «Lo que necesitamos es que nos contesten», inciden en Vox.
El acuerdo ha sido imposible antes de que el Ejecutivo aprobara el pasado 27 de octubre el proyecto de los presupuestos y los enviara a la Asamblea para su tramitación parlamentaria. A la presidenta Ayuso le habría gustado tener cerrado el pacto antes, después del encuentro que mantuvo con la portavoz de Vox, Rocío Monasterio , en septiembre para hablar de esta cuestión y del envío del borrador para que la formación de Abascal pudiera realizar sus aportaciones.
Incertidumbre
Sin embargo, aunque Ayuso se mostró confiada en la posibilidad de un acuerdo , el pasado martes, en la sesión de control al Gobierno, puso en duda este respaldo. «A ver si nos presentan un papel para debatir», llegó a decir. «Con cuatro abstenciones podríamos salir adelante», lanzó, añadiendo incertidumbre al asunto. «Humildemente les pido, no solo la abstención, sino el apoyo», recalcó.
Las fuentes consultadas subrayan que «había un compromiso» de pasarles «un papel donde especificar y concretar las propuestas ». «Pero nos enteramos de sus peticiones a través de los medios de comunicación. Llevamos tres semanas desde que Rocío Monasterio nos dijo que nos lo iba a mandar. Eso es lo serio en una negociación: especificar con detalles, con números, lo que están dispuestos a negociar », inciden desde el PP. En este sentido, señalan que el procedimiento que está siguiendo Vox «desmonta su manera de negociar, que es a través de los medios de comunicación».
Las conversaciones se iniciaron hace un mes, siempre según la versión de las fuentes gubernamentales, y Ayuso situó al frente de ella al consejero de Economía, Javier Fernández Lasquetty. «Pero todavía no ha habido un posicionamiento claro sobre el tema y lo echamos en falta», afirman.
Hasta la fecha, uno de los temas que más se está abordando en profundidad es el educativo . Vox ha reclamado la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años y el consejero está analizando esta cuestión. Además, lanzó también su petición de hacer extensiva la gratuidad a toda la educación, iniciativa ésta que fue rechazada por Ayuso, al considerar que es «inviable».
Cambiar, pero no derogar
En las leyes de género , la presidenta se mostró dispuesta a modificar algunos aspectos de las normativas aprobadas por el Gobierno de Cifuentes, pero no a derogarlas como pide Vox. Se está a la espera de conocer los aspectos concretos que reclaman.
Mientras la negociación sigue su curso, sin un documento concreto, el reloj sigue corriendo en la Asamblea. El próximo 18 se cumple el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad, que ya han anunciado el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Serán rechazadas por la mayoría con la que cuentan el PP y Vox. Seguidamente, se pondrá en marcha la ponencia y la negociación de las enmiendas parciales.
Noticias relacionadas