PP y Cs inician los contactos con Vox para sellar los presupuestos

En la tarde del lunes ya se celebró la primera reunión con Rocío Monasterio y los responsables autonómicos, en busca de un acuerdo

La presidenta Díaz Ayuso y el vicepresidente Aguado, ayer, tras presentar el acuerdo presupuestario COMUNIDAD

Sara Medialdea

Tras 17 meses de gobierno en común, PP y Ciudadanos han pactado unos presupuestos para la Comunidad de Madrid, los de este 2021 , que se llevarán a la Asamblea para su aprobación en cuanto obtengan el apoyo de otros grupos políticos. De momento, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , anunció ayer que iniciaba esa misma tarde negociaciones con Vox para que le voten favorablemente este escenario presupuestario, aunque su vicepresidente, Ignacio Aguado , no cerraba las puertas a la muy improbable posibilidad de conseguir apoyos de otras formaciones políticas. Los primeros presupuestos de Ayuso-Aguado primarán la Sanidad, la Educación, las Políticas Sociales y la reactivación económica, con un objetivo. «Hay que evitar los cierres a toda costa», explicó la presidenta.

Los dos mandatarios regionales hicieron público que ha habido un acuerdo, pero no adelantaron ni una sola cifra de las cuentas autonómicas: eso lo dejan para cuando se cierre la negociación con Vox, que «comienza de cero» , aseguraba Díaz Ayuso. En los presupuestos ahora en vigor –los de 2019, que hizo el presidente Ángel Garrido y fueron prorrogados para 2020–, se partía de una cifra total de 20.071 millones de euros, de los que 8.108 iban para Sanidad, 4.917,41 para Educación y 1.821,99 para Políticas Sociales. La pandemia arrasó también con estas cifras, que se han visto modificadas al alza en los tres capítulos señalados. Este año, el presupuesto podría rondar los 22.500 millones, aunque esta cifra no está cerrada y puede modificarse, indicaron a ABC fuentes gubernativas.

Estabilidad

Sí se sabe que los presupuestos de 2021 incluirán los 1.000 millones del Plan de Rescate Ciudadano que presentó el vicepresidente Aguado la semana pasada. También se mantienen las líneas de ayudas a empresarios y pymes. «Lo mejor es no cerrar y vamos a hacer todo lo posible para intentar evitarlo», justificó Díaz Ayuso. «Queremos seguir dándole estabilidad jurídica, pero sobre todo económica, a todos los ciudadanos de Madrid», concluyó. Su apuesta, reiteró, fue siempre conjugar la salud con el mantenimiento de la economía en la región.

Monasterio pide adelgazar la Administración y reducir el «gasto político» en la Comunidad

En este sentido, hoy se firma el convenio para hacer test de antígenos en farmacias y clínicas dentales de la Comunidad de Madrid, que permitirá incrementar los cribados masivos de estas pruebas.

Estos van a ser los primeros presupuestos regionales del Gobierno de coalición madrileño. El año pasado se prorrogaron los de 2019 y así se evitó tensar la cuerda entre los socios de investidura, dadas las posturas tan diferentes que mantienen Ciudadanos y Vox en muchas cosas.

«Que nadie se obceque»

El Ejecutivo regional necesita los apoyos de Vox para sacar adelante sus presupuestos. La líder de esta formación en Madrid, Rocío Monasterio , ya había adelantado sus exigencias para votar las cuentas madrileñas: una reducción o adelgazamiento del «gasto político» en la administración regional –cree que hay demasiados consejeros, viceconsejeros y otros altos cargos, además de organismos y entidades oficiales que considera prescindibles–, y dedicar las principales partidas presupuestarias a Sanidad, Educación y Políticas Sociales.

El vicepresidente Aguado pedía que no se «obceque nadie en líneas rojas, ni quieran hacer política con esto» porque «no es el momento». Por su parte, la presidenta Díaz Ayuso no quiso concretar qué partidas se van a dedicar a cada área ni de dónde se recortará en los presupuestos para poder incrementar aquellas. En este sentido, el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, apuntó en una entrevista a ABC que su intención era elaborar unos presupuestos regionales donde no hubiera «ni más deuda ni más déficit». Eso, unido a un aumento de las partidas en varias áreas y a una previsible caída de la recaudación de los impuestos por el parón de la actividad económica parece, a primera vista, pretender la cuadratura del círculo.

Los responsables políticos quieren conseguir un acuerdo suficiente para poder aprobar el proyecto de presupuestos antes de llevarlo al Consejo de Gobierno y posteriormente a la Asamblea madrileña para su votación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación