Los presupuestos de Madrid priman la reactivación económica: «Hay que evitar los cierres a toda costa»

Las cuentas públicas para 2021 incluyen los 1.000 millones de euros del Plan de Rescate Ciudadano

Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, durante un acto conjunto

Sara Medialdea

El Gobierno de coalición en la Comunidad de Madrid ha acordado unos presupuestos, los primeros que elaboran como Ejecutivo, y que reforzarán la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, además de la reactivación económica : «Hay que evitar los cierres a toda costa», ha defendido la presidenta Isabel Díaz Ayuso . Esta misma tarde comenzarán a negociar su contenido con Vox, grupo cuyos votos necesitan para aprobar las cuentas públicas. El vicepresidente Ignacio Aguado incluso lo extiende a otras formaciones: «Ojalá se sumen más partidos».

En los presupuestos de 2021 se incluyen los 1.000 millones del Plan de Rescate Ciudadano que presentó el vicepresidente Ignacio Aguado la semana pasada, y estudió el consejo de Gobierno el miércoles, ha informado Aguado. También se mantienen las líneas de ayudas a empresarios y pymes: «Lo mejor es no cerrar, y vamos a hacer todo lo posible para intentar evitarlo», ha dicho Díaz Ayuso.

«Queremos seguir dándole estabilidad jurídica, pero sobre todo económica, a todos los ciudadanos de Madr id», ha señalado la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que ha destacado que se ha intentado siempre conjugar la salud con el mantenimiento de la economía en la región.

En este sentido, ha informado que mañana martes se firma el convenio para hacer test de antígenos en farmacias y clínicas dentales, y se mantienen los cribados de jóvenes en este sentido. Ha criticado Díaz Ayuso que «el Gobierno Central está completamente desaparecido».

Primeros presupuestos

Estos van a ser los primeros presupuestos regionales del Gobierno de coalición madrileño: el año pasado se prorrogaron los de 2019 -elaborados cuando era presidente Ángel Garrido- . Así, se evitó tensar la cuerda entre los socios de investidura, dadas las posturas tan diferentes que mantienen Ciudadanos y Vox en muchas cosas.

El Gobierno regional necesita los apoyos de Vox para sacar adelante sus presupuestos. La presidenta indicó que esta misma tarde se comenzarán a negociar con ellos sobre el contenido de las cuentas públicas de este año.

Como ha adelantado Rocío Monasterio en anteriores ocasiones, sus exigencias para dar sus apoyos al escenario presupuestario de 2021 pasan por una reducción o adelgazamiento de la administración regional madrileña, y por dedicar las principales partidas presupuestarias a sanidad, educación y servicios sociales.

El vicepresidente Aguado espera que no se «obceque nadie en líneas rojas ni quieran hacer políticas con esto». Por su parte, la presidenta Díaz Ayuso no ha querido adelantar ni qué partidas se van a dedicar a cada área ni de dónde se recortará en los presupuestos, dado que se quieren incrementar las cantidades para Sanidad, Educación, Políticas Sociales y Economía: asegura que «en la negociación partimos de cero».

La intención es conseguir ese acuerdo amplio antes de llevar el proyecto de presupuestos al consejo de Gobierno y posteriormente a la Asamblea madrileña para su aprobación.

Desde el principal partido de oposición, el PSOE, su portavoz, Ángel Gabilondo, ha lamentado que se quiera negociar este proyecto de presupuestos «con Vox y el resto de partidos», en lugar de tomar como referencia «el dictamen de la Comisión de Recuperación, aprobado por el pleno de la Asamblea, donde todos los grupos a excepción de Vox, hemos señalado las prioridades y líneas estratégicas para salir de la crisis generada por la pandemia». Si se olvida ese dictamen y se hace caso a Vox, advierte Gabilondo, «no es el mejor de los caminos».

La diputada de Unidas Podemos-IU, Sol Sánchez , teme que ese «comenzar a negociar los presupuestos desde cero con Vox» suponga que «no van a ser unos presupuestos que sean una buena noticia para las familias travbajadoras de la Comunidad de Madrid». Por su parte, el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, se ha lamentado de que «han tenido que pasar dos años y una pandemia para que Ayuso anuncie un presupuesto». Y ahora se pregunta «qué concesiones va a hacer a la extrema derecha» para poder aprobarlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación