Ayuso prorroga los presupuestos de la Comunidad de Madrid hasta negociar los de 2021

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado este martes la renovación automática de las cuentas, vigentes desde 2019, bajo el mandato de Ángel Garrido

Isabel Díaz Ayuso, en un acto sobre test de antígenos en Mercamadrid COMUNIDAD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la prórroga de los presupuestos de la Comunidad de Madrid, que en principio estarán vigentes hasta la entrada en vigor de los de 2021 , si finalmente hay acuerdo entre el Ejecutivo de PP-Cs y Vox. Así, también este año comenzará con las cuentas que dejó Ángel Garrido en 2019 , igualmente renovadas por Isabel Díaz Ayuso doce meses atrás.

Este acuerdo, firmado en el último consejo del año, se ha hecho de forma automática y supone un mero formalismo, habida cuenta de la conclusión del ejercicio. La previsión ahora es que en las próximas semanas comience la negociación con Vox, que previsiblemente será más dura de lo que ha sido en el Ayuntamiento de la capital, donde las cuentas se aprobaron el pasado día 23 sin mayores complicaciones , con el voto favorable del grupo encabezado por Javier Ortega Smith. Las medidas para la recuperación económica tras la pandemia marcarán el grueso de las partidas a acordar.

Negociación

Como informó ABC, las posturas de PP y Ciudadanos han sido dispares hasta la fecha respecto a sus socios preferentes y la negociación que se avecina. Mientras que la formación naranja apuesta por aglutinar a la mayor parte de grupos en la Asamblea, precisamente por la situación derivada de la crisis sanitaria, los populares lo tienen claro y creen que la mejor opción es el partido que lidera Rocío Monasterio. «Seguimos trabajando para tener lo antes posible un borrador en condiciones de ser negociado con Vox», dijo a principios de mes el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty.

La intención del Gobierno de Díaz Ayuso es que el acuerdo esté cerrado con Vox antes de llevar el proyecto a la cámara regional. El propio Lasquetty señaló que hablar con Monasterio es la opción más lógica porque fueron ellos los que apoyaron la investidura de la presidenta, hace ahora un año y medio. Respecto al papel de los partidos de izquierda –PSOE, Más Madrid y Podemos–, desde Sol tienen claro que su importancia será secundaria y su interlocución, a grandes rasgos, se limitará al debate político en la Asamblea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación