Comisiones Obreras atribuye al amianto la muerte de otro extrabajador del Metro de Madrid

La víctima había desempeñado las labores de maquinista y, según el sindicato, tenía reconocida la enfermedad profesional por la Seguridad Social a pesar de estar ya jubilado

Amianto en múltiples componentes del material rodante de algunos trenes antiguos GUILLERMO NAVARRO

S.L.

Un ex trabajador de Metro de Madrid murió ayer por trabajar expuesto a fibras procedentes de amianto , según ha denunciado Comisiones Obreras. Desde el sindicato afirman que R.H.E. jubilado , tenía reconocida la enfermedad profesional por el Instituto Nacional de la Seguridad Social . «Nuestro compañero de Metro de Madrid desarrolló casi toda su vida laboral trabajando en nuestra empresa y desempeñando sus funciones como conductor de trenes , dentro del Colectivo de Maquinistas de Tracción Eléctrica», indicaron desde Comisiones Obreras (CC.OO.). Por su parte, fuentes del suburbano madrileño aseguran que en abril entregaron el historial del empleado a la Seguridad Social y en este momento a Metro no le consta que tuviese declarada dicha enfermedad.

El primer empleado falleció el 24 de mayo de 2018 por esta sustancia cancerígena. El segundo murió apenas unos meses después, el 4 de octubre del mismo año. «Desearíamos no tener más compañeros/as afectados por estas gravísimas enfermedades , pero lamentablemente es muy previsible que, dado el tiempo que tardan en manifestarse y desarrollarse estos sufrimientos, por desgracia tengamos más afectados/as», añade el escrito difundido por el sindicato.

Según Comisiones Obreras, las soluciones que están llevando a cabo las administraciones Políticas que gestionan Metro de Madrid, «no están siendo nada buenas». «Deberían tener una verdadera voluntad de negociar una solución con todos los sindicatos lo antes posible, para que las personas afectadas no tengan que estar denunciando y esperando años y años a unas sentencias firmes», critican, quienes también consideran que el plan de desamiantado que se está llevando a cabo es «ineficaz».

Plan de desamiantado

Para ganarle la batalla al material cancerígeno, la empresa puso en marcha un plan hace dos años, tanto en los trenes como en las bases del suburbano, que se prolongará hasta 2025 y con el que prevén «eliminar cualquier resto en la red». Cuentan, para ello, con un presupuesto de 140 millones de euros . Cinco de ellos se irán en liberar a los trenes del material; otro se centrará en los aislantes. También actuarán en 28 de las estaciones donde se ha detectado, gastando 27 millones de euros. Asimismo, se reservan 31 millones para eliminar cualquier rastro que quede en otras 25 estaciones entre 2023 y 2025.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación