El móvil será la nueva oficina de empleo de los parados de la región

El consejero de Economía quiere «que el demandante de trabajo sea el centro»

Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acudir a la oficina de desempleo tras perder el trabajo es una de las experiencias más traumáticas que sufre un parado . Y al mal trago personal se une en ocasiones el choque con una burocracia que no facilita la gestión a realizar. El consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez , llega decidido a darle una vuelta a las oficinas de empleo, «poniendo a la persona en el centro». Su herramienta para conseguirlo será la oficina virtual . O, lo que es lo mismo, el móvil del desempleado: desde allí podrá acceder a todo el proceso.

Existen 42 oficinas de empleo en la 23 en el resto de municipios. El consejero es consciente de que «necesitan mejoras, basadas en nuevos espacios tecnológicos»: desde la acogida de las personas a los sistemas de información, la captación de aquellos que tienen un trabajo pero quieren mejorarlo, o la llegada al mercado laboral real. «La respuesta a esto es digital», afirma Giménez .

El primer paso en la transformación de las oficinas de empleo va a ser la introducción en las mismas de los llamados «guías azules», personas que acompañarán, con un chaleco de este color, a cada usuario desde que entra en la oficina hasta que sale de la misma, con todos sus trámites realizados. Se ha destinado 1,9 millones de euros para contratarlos, y comenzarán a prestar servicio dentro de un mes, en enero de 2020.

«Guías azules»

La meta del consejero es «que el centro de la oficina no sea el trámite, sino la persona que acude a ella». En su razonamiento, «hay que ver al desempleado como cliente, y preguntarse ¿qué necesita? El centro es él, y todo los demás son servicios auxiliares ».

En ese contexto, el «guía azul» será «la persona que le traduzca todos los trámites», se los facilite, y evite que cuando le toque acudir a la tercera ventanilla, termine desistiendo.

Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad: «La oficina virtual se está testando ya; calculo que entre mayo y junio de 2020 estará ya en marcha»

Pero la auténtica revolución vendrá de la mano de la Oficina Virtual, una aplicación para móvil que permitirá al desempleado acceder a todos los servicios de la oficina física desde su propio teléfono. «Podrá pedir cita, cancelarla, y recibir recordatorios sobre las mismas, lo que está demostrado que aumentan un 7 por ciento la presencia en ellas», señala.

Incluso será posible completar las entrevista s con los orientadores vía online. Y existirá un asistente virtual, con el que mediante charlas o «chats» se pueda estar en comunicación con el orientador.

Una «app»

Por el mismo procedimiento, a través de la oficina virtual será posible participar en cursos de formación online.

La «app» que dará vida a la oficina virtual ya se está testando, y según los cálculos de Manuel Giménez, «entre mayo y junio próximos estará en marcha». Su meta con este golpe de timón en las políticas de empleo es «hacer saber a todo Madrid que las oficinas de empleo son la casa del trabajador y también de los empleadores ». Porque su proyecto mira también en la dirección de quienes facilitan los trabajos, que podrán también acceder a la oficina virtual y publicar allí sus ofertas de empleo, de manera que sirva como un «tablón de anuncios» digital.

Formación: 90.000 servicios

Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al tercer trimestre de 2019, en la Comunidad de Madrid hay 354.100 personas desempleadas. Según datos de la consejería de Empleo , el 25,5 por ciento del total de empleos generados este año los han cubierto usuarios de oficinas de empleo, aunque no siempre mediante una oferta de trabajo intermediada en la oficina.

Este área también ha realizado este año más de 90.000 servicios formativos, desde cursos a certificados de formación, o especialidades.

En los cursos de formación de los centros nacionales de referencia que tiene Madrid –el de Edificación en Paracuellos; el de Electricidad, Electrónica y Aeronáutica de Leganés; el de Tecnologías de la Información de Getafe; el de Tecnologías del Fío en Moratalaz; y el de Administración y Seguros en Colmenar Viejo–, el índice de empleabilidad supera el 60 por ciento, y en algunos cursos concretos –como los de soldaduras para aviones–, alcanza el cien por cien: todos los que lo hacen consiguen trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación