Más de mil plazas gratis para viajar por el Madrid del maestro Sabatini

El Ayuntamiento abre el próximo lunes las inscripciones para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa cultural por el tricentenario del nacimiento del arquitecto

El Palacio Real se podrá visitar dentro del Año Sabatini JAIME GARCÍA

S. L.

El tricentenario del nacimiento del arquitecto Francisco Sabatini, autor de obras como la puerta de Alcalá, la reforma del Palacio Real, la Real Casa de Aduanas, el Palacio de Godoy o la puerta Real del Real Jardín Botánico, continúa a pleno rendimiento en la capital. A lo largo de este año, el Ayuntamiento recuerda al creador con rutas guiadas, itinerarios teatralizados, visitas-taller, ciclos de conferencias, conciertos y una gran exposición temporal. Las inscripciones para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa cultural gratuito Año Sabatini, que cuenta con un aforo de 77.000 plazas, se abren a partir de las 10 horas del próximo lunes en https://sabatini.reservaspatrimonio.es/.

La nueva oferta comprende tres temáticas: Sabatini en Madrid, Sabatini en la corte de Carlos III y Sabatini y el Madrid Ilustrado. Entre las tres, conforman un total de 80 visitas y 1.076 plazas, programadas entre el 1 de septiembre y el 14 de octubre.

El recorrido Sabatini en Madrid Discurrirá por la Basílica de San Francisco el Grande, el Palacio Real, el Palacio de Godoy, el Palacio de Uceda, la calle Mayor, la Real Casa de Aduanas, el paseo del Prado y la calle de Alcalá. Por su parte, el itinerario Sabatini en la corte de Carlos III permitirá contemplar el interior del Palacio de Godoy, el Palacio Real, la Basílica de San Francisco el Grande, el Palacio de Uceda y la plaza de la Villa. Completa el catálogo Sabatini y el Madrid más Ilustrado , con visitas al interior de la Real Casa de Aduanas, la Puerta del Sol, el paseo del Prado, la puerta Real del Jardín Botánico y la puerta de Alcalá.

Público familiar

La celebración del tricentenario también incorpora, bajo la denominación de Mini Sabatini, un paquete de actividades destinadas específicamente al público familiar. Conciertos lúdicos, itinerarios interactivos o talleres didácticos permitirán a niños y jóvenes disfrutar del patrimonio cultural madrileño con los cinco sentidos.

De estas propuestas, todavía quedan algunas plazas libres para los talleres didácticos Pequeños Sabatinis, que se están llevando a cabo dese el pasado mes de junio y se prolongarán hasta el 26 de septiembre. Estos talleres se celebran los sábados y domingos para niños a partir de los 6 años. Acompañados de un adulto, los pequeños aprenderán, en el parque de El Retiro, el valor de un proyecto arquitectónico, el papel del arquitecto como creador y planificador y los fundamentos técnicos de la ejecución material de una construcción, con la inspiración de la puerta de Alcalá.

También es posible participar, del 4 de septiembre al 28 de noviembre, en los itinerarios interactivos Sabatini en familia. Los edificios proyectados por Sabatini, como la Real Casa de Aduanas, la puerta de Alcalá, el Jardín Botánico y su puerta Real, y el Hospital de San Carlos, son el hilo conductor de estos recorridos en los que los participantes no serán meros espectadores, sino que colaborarán en un diálogo fluido y, con la ayuda de papel y lápiz, resolverán distintos juegos y cuestionarios que favorecerán la puesta en valor del legado patrimonial heredado del Madrid Ilustrado.

Concierto en San Francisco el Grande

Dentro del ciclo de conciertos El compás de Sabatini, que acerca al oyente el repertorio español del siglo XVIII con énfasis en los compositores que, al igual que el arquitecto, estuvieron al servicio de la corte, figura el denominado Esferas de Neptuno. La soprano Raquel Andueza y el trío la Galanía, integrado por Jesús Fernández Baena (tiorba), Manuel Vilas (arpa) y Alex Friedhoff, (violoncello), interpretarán cantatas de José de Torres (1670 -1738), Antonio de Literes (1673 -1747) y Sebastián Durón (1660 -1716). Las partituras del repertorio forman parte del denominado Manuscrito de Sir Herbert Mackworth (1737-1791), un abogado, político y melómano que atesoró en su biblioteca musical una importante colección de música española. Todavía hay entradas para la sesiones del 23 de septiembre, a las 18 y a las 19.45 horas en la Basílica de San Francisco, que se pueden reservar en este enlace.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación