Las claves del Año Sabatini: teatro, conferencias y visitas guiadas para recordar al maestro italiano
El Ayuntamiento de Madrid presenta una extensa programación con más de 77.000 plazas de aforo para acercar el legado del arquitecto que diseñó obras tan ilustres como el Palacio Real y la puerta de Alcalá
Sus huellas están repartidas por la ciudad. El arquitecto predilecto de Carlos III , el monarca bautizado como 'el mejor alcalde de Madrid' , nació hace 300 años en Palermo, pero fue en la capital española donde dejó la mayor impronta de su carrera. Los proyectos de Francesco Sabatini se cuentan por decenas, desde el alcantarillado y otras obras de ingeniería civil, hasta la reforma del Palacio Real, la construcción de un hospital y la puerta de Alcalá. Y, sin embargo, es una figura que baila en los márgenes del olvido. Por eso, este viernes, bajo la sobrecogedora cúpula de la Basílica de San Francisco El Grande —cuya fachada es obra del italiano— el alcalde dio el pistoletazo de salida al Año Sabatini , un programa de actividades que se extenderá hasta enero de 2022 para homenajear el legado del maestro siciliano.
«Sabatini es parte de la ciudad, un trabajador incansable al servicio del Rey que quiso convertir Madrid en una ciudad ilustrada», arrancó esta mañana la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte , Andrea Levy, entre las magníficas pinturas y arcos dorados de la imponente iglesia. El Año Sabatini aprovecha el tricentenario de su nacimiento para acercar a los madrileños el patrimonio cultural heredado del arquitecto, que erigió la Casa de Aduanas, el Palacio de Godoy y la Puerta del Real Jardín Botánico, entre otras obras emblemáticas. El calendario para ello es extenso. «No es sencillo describir con palabras la oferta cultural de conmemoración», aseguró Levy. La programación «multisensorial» gratuita incluye representaciones teatrales, conciertos, visitas guiadas, conferencias...
Según trasladó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, han dispuesto « más de 77.000 plazas de aforo para que todos los que quieran puedan asistir». Las primeras actividades ya arrancaron el pasado marzo con una serie de visitas guiadas para abordar la posición que ostentaba Sabatini en la Corte de Carlos III y su influencia en la transformación de Madrid en una ciudad de la Ilustración. A partir de junio, el itinerario diseñado por el Área de Cultura, que ha contado con un comité de expertos, incorpora una representación teatral en el Real Jardín Botánico, 'Sabatini en el Jardín', escrita para promover el conocimiento y despertar simpatías hacia el arquitecto.
También se ha diseñado todo un conjunto de experiencias musicales , bajo el nombre de 'El compás de Sabatini', no solo para acompañar el patrimonio arquitectónico, sino también para reivindicar el patrimonio musical español del Siglo de las Luces a través de compositores como Luigi Boccherini, Gaetano Brunetti, Sebastián Durón, José de Torres o Domenico Scarlatti. Y algunos de los edificios que dio a luz Sabatini, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Palacio Real, el Real Jardín Botánico y la Real Basílica de San Francisco El Grande, serán la sede de los conciertos.
Sabatini para los más pequeños
Este Año Sabatini incluye una batería de propuestas destinadas al público familiar . 'Mini Sabatini' es el pedazo de la programación que ofrece talleres didácticos, excursiones e itinerarios teatralizados e interactivos para que los más pequeños puedan sumergirse en el papel del italiano. Hasta ocho conferencias en CentroCentro, todos los jueves a partir del 21 de octubre, y una exposición en noviembre que reconstruye Madrid a través de planos y dibujos de Sabatini en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa ponen la guinda al repaso de su biografía.
A imagen y semejanza de los homenajes a Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán , el Consistorio vuelve a regresar al pasado para traer al presente a Francesco Sabatini, otra de las propuestas dibujadas por el Área de Cultura al principio de la legislatura. Otro embite, además, a las circunstancias excepcionales desatadas por el Covid-19 . «Puedo decir con orgullo que en Madrid la cultura nunca ha parado», celebró Almeida. «Tenemos grandes figuras en nuestra historia, es necesario que desde las instituciones demos la oportunidad de rescatar esa galería de personajes ilustres», añadió el regidor, «el olvido es una de las formas más injustas de tratarles». En 2021, Madrid regala a Sabatini un año para que perdure en la memoria.
Noticias relacionadas