Malestar de Ayuso con Aguado por la presión para pactar con el PSOE

La postura de la presidenta madrileña es distinta a la de barones populares como Moreno Bonilla, Fernández Mañueco o Almeida

La presidenta Díaz Ayuso, durante una visita al Banco de Alimentos de Alcorcón EP / Vídeo: Aguado no renuncia a un pacto con Ayuso y PSOE - EP

Sara Medialdea

Díaz Ayuso no quiere «pactar con el desastre». La tajante frase que ha cocinado su equipo explica a las claras su desconfianza hacia las ofertas de unidad de un PSOE que si en Madrid presenta su cara amable, Ángel Gabilondo, a nivel nacional ni contesta a sus cartas ni atiende a sus peticiones, i nsiste la presidenta una y otra vez. En su entorno explican que la presión a que la está sometiendo su vicepresidente y socio de Gobierno, Ignacio Aguado, sobre este punto la molesta, ya que llega apenas 48 horas después de que se haya iniciado una investigación sobre su acto de cierre del hospital de Ifema por parte de la delegación del Gobierno en Madrid.

En realidad, en la formación naranja son partidarios de este pacto general para la recuperación. Incluso su líder nacional, Inés Arrimadas, salió ayer en defensa de Aguado asegurando que le parece «razonable» consensuar con la oposición medidas presupuestarias, sociales o de otro tipo para afrontar la crisis. Eso sí, cortando cualquier veleidad o fantasía al asegurar que por mucho pacto que se alcanzara, el Gobierno seguiría siendo de PP y Cs.

El vicepresidente Aguado, de hecho, no sólo considera ese pacto «imprescindible» sino que cree que los madrileños «no nos perdonarían, con más de 13.000 muertos, que al menos nos sentáramos a hablar. No renuncio a esa mesa a tres para sentar las bases de una reconstrucción económica y social». Advertía además a la presidenta que «no podemos pretender, después de esta crisis, gobernar contra la mitad de la población».

«Vendas»

La idea del gran pacto la planteó en rueda de prensa Ángel Gabilondo el pasado 22 de abril, a pocas horas del primer pleno tras decretarse el estado de alarma, y junto al secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco . Cuando el asunto llegó a la Asamblea, la presidenta ya estaba abiertamente en contra, y así se lo hizo saber: hablaría con todos, pero sin «vendas ideológicas».

Y eso que Gabilondo fue especialmente elocuente en un discurso en el que propuso buscar «lo que nos une» y pese a las diferencias, «fraguar un acuerdo» porque «la situación es de emergencia. ¿Qué otra alternativa cabe?».

Díaz Ayuso ha manifestado en varias ocasiones su desconfianza hacia un ofrecimiento que entiende como un intento de forzarla a cambiar de políticas. No le parece sincero viniendo de un partido que sustenta a un Gobierno de España que, como tantas veces lamenta, no ha escuchado sus peticiones.

«No al politiqueo»

«Si Cs quiere pactar con el PSOE, lo respeto pero el PSOE en Madrid, a la primera nos intenta llevar a los tribunales por las residencias, politizando el dolor o arremetiendo de esta manera, con esas campañas y ataques constantes», insistía ayer mismo, durante una entrevista en Telecinco.

La presidenta madrileña dice estar dispuesta a sentarse con todos, porque «es tarea de un parlamento sentarnos y encontrar las mejores soluciones», pero «el politiqueo no me gusta», concluye.

Enfado

La postura de la jefa del Ejecutivo autonómico no coincide en este punto con la que sostienen otros barones populares. Varios de ellos se han mostrado dispuestos a pactos genéricos, e incluso alguno ha sido su promotor. Es el caso de Juan Manuel Moreno, presidente andaluz, que lanzó la idea de una «gran alianza» semanas atrás.

También el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se mostró dispuesto a un «pacto amplio» para la reconstrucción regional tras la crisis del coronavirus. Y la valenciana Isabel Bonig ha tendido la mano al presidente socialista Ximo Puig con este mismo fin. En el caso de Madrid, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, también ha hecho una propuesta de pactos al resto de fuerzas políticas, para colaborar entre todos en la recuperación de la ciudad.

En círculos cercanos a la presidenta se señala, por otra parte, el enorme enfado que le ha supuesto a Díaz Ayuso ver cómo su socio de Gobierno apela al entendimiento con un partido, el PSOE, mayoritario en el Ejecutivo nacional, cuando desde la Delegación del Gobierno en Madrid acaban de abrirle una investigación por las aglomeraciones en el acto de cierre del hospital de Ifema.

Llueve sobre mojado en estas desavenencias: Aguado propuso durante la crisis en un consejo de Gobierno que se instara al Ejecutivo nacional a permitir la salida de los niños a la calle, pero su idea fue rechazada por falta de acuerdo. También hubo ciertas tiranteces al hilo de su propuesta de que la Comunidad asumiera las cuotas de los autónomos de marzo y abril, y respecto a quién, si él o la presidenta, había sido el primero en plantearlo.

Díaz Ayuso ha asumido un enorme protagonismo durante esta crisis por la pandemia, no sólo por sus iniciativas -cierre de la actividad escolar, puesta en marcha del hospital de Ifema y otras- sino también por su enfrentamiento continuo con el presidente Pedro Sánchez.

La mesa bilateral

Ahora, sus esfuerzos se centran en conseguir una mesa bilateral con él para estudiar las condiciones de la desescalada en Madrid. Una decisión de la que puede depender, a su juicio, la evolución futura de la economía de la región. No es partidaria de continuar manteniendo el estado de alarma: «No podemos tener al motor económico del país parado», recuerda.

Estima Ayuso que «si hacemos las cosas bien, no tiene por qué ser Madrid la última en la desescalada». Va a sentarse a hablar con los sectores económicos para preguntarles cómo creen que debe hacerse la vuelta a la normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación