Ayuso dice que «no pacto con el desastre» y Aguado rechaza «gobernar contra la mitad de la población»

La posibilidad de un pacto a tres con el PSOE enfrenta al Gobierno bicolor de la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, en una foto de archivo en la Asamblea de Madrid JOSÉ RAMÓN LADRA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La oferta de Ángel Gabilondo (PSOE ) de un gran pacto político en la Comunidad de Madrid para la reconstrucción regional tras la pandemia ha destapado la caja de Pandora y abierto una nueva grieta en el equilibrio del Gobierno regional, que comparten PP y Cs. Mientras la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso , insistía ayer en Telecinco en señalar que «no pacto con el desastre», como rechazo a esa posibilidad, su vicepresidente y portavoz de su Gobierno, Ignacio Aguado , recordaba a su compañera que «en esta situación, no se puede gobernar en contra de la mitad de la población«.

Gabilondo planteó su propuesta de pacto junto al secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, el pasado 22 de abril. Lo hicieron primero mediante una rueda de prensa, y al día siguiente ya en la Asamblea, el portavoz socialista le ofreció esa acción común a la presidenta Díaz Ayuso. Esta la rechazó porque cree que sólo se puede hablar entre partidos «sin vendas ideológicas», y dudó de la intención real del PSOE, en vista de las quejas que tiene sobre cómo la trata el Ejecutivo Central.

El socialista insistió con su propuesta en el pleno del 29 de abril, y de nuevo recibió calabazas de la presidenta Díaz Ayuso. Pero el domingo, Aguado se descolgó en una entrevista en El País anunciando que él también veía bien ese pacto. Algo que ya había adelantado, por otra parte, su portavoz en la Asamblea, César Zafra, en ese mismo pleno del día 29, al señalar que con miles de muertos como los que ha dejado la pandemia, no se podía rechazar el acuerdo entre partidos.

En círculos cercanos a la presidenta se señala el enorme enfado que le ha supuesto a Díaz Ayuso ver cómo su socio de Gobierno apela al entendimiento con el partido que, desde la Delegación del Gobierno en Madrid, acaba de abrirle una investigación por las aglomeraciones en el acto de cierre del hospital de Ifema. Esta misma mañana, además, en entrevista en Telecinco, Ayuso ha vuelto a reiterar que no tiene intención de pactar con el PSOE: «Hablo con todo el mundo, pero no pacto con el desastre», ha dicho.

«Si Cs quiere pactar con el PSOE, lo respeto pero el PSOE en Madrid, a la primera nos intenta llevar a los tribunales por las residencias, politizando el dolor o arremetiendo de esta manera, con esas campañas y ataques constantes», ha insistido.

Unas palabras que contrastan con las de Ignacio Aguado, que en contestación a la presidenta, esta misma mañana aseguraba que «los madrileños no nos perdonarían , con más de 13.000 muertos, que al menos nos sentáramos a hablar. No renuncio a esa mesa a tres para sentar las bases de uan reconstrucción económica y social».

Por eso, dice que lo va a seguir solicitando y ha advertido que «no podemos pretender, después de esta crisis, gobernar contra la mitad de la población».

Estado de alarma

La presidenta se ha mostrado además partidaria de acabar con el estado de alarma: «Hasta aquí ha funcionado, pero estamos en otro escenario». Ha apostado por ayudar a los autónomos, que «ahora son los nuevos sanitarios», y se ha mostrado partidaria de una «mayor libertad, más flexibilidad horaria» porque «hemos demostrado que podemos trabajar en la distancia y con otros horarios». Defiende que «no podemos tener al motor económico del país parado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación