Madrid se vende como el lugar «más atractivo de la tierra» para aprender español
«Cada euro que el estudiante gasta en la escuela, deja dos en la región», afirma Cantó
Menos de 18.000 estudiantes eligieron la Comunidad de Madrid para aprender español en 2019. La cifra le parece muy pobre a la Consejería de Cultura y Turismo, y por eso la Oficina del Español , con su director, Toni Cantó, a la cabeza, pone en marcha una estrategia para darle la vuelta a estas cifras. Lo primero ha sido ir «de la mano» con el sector, siendo socio de la Federación de Escuelas de Español (Fedele). Con sus responsables, acudirán a ferias internacionales y saldrán a buscar a quienes enseñan español en el mundo para convencerles de que «no hay un lugar en toda la tierra tan atractivo para aprender español como Madrid», explicó Cantó ayer en Fitur , durante la presentación de su programa.
Noticias relacionadas
Las ventajas de este turismo idiomático que quiere promover Madrid estriba en que «es un turista de larga estancia, que crea una vinculación especial con al región» y que además «por cada euro que el estudiante gasta en la escuela de español, deja dos en vivienda, restauración y ocio en la región», explicó Cantó.
Seguridad
Entre las ventajas que ofrece la Comunidad, señaló el director de la Oficina del Español, están su seguridad «a cualquier hora del día, una cosa que aquí damos por hecho pero fuera llama poderosamente la atención », y también la calidad de la sanidad pública madrileña, así como «el activo que tiene en cultura la Comunidad».
Entre los pasos que se van a seguir en el plan para atraer turismo idiomático están el de traer a la región a quienes enseñan español en todo el mundo, para que vean las ventajas de la Comunidad. Y también que Madrid esté presente, «de la mano de Fedele», en las principales ferias internacionales de educación , a las que hasta la fecha esta federación iba sola. «A partir de ahora, iréis de la mano de la Comunidad», aseguró Cantó.
También se promoverá la enseñanza del español mediante vídeos en los que se refuerza la idea de que en Madrid «caben todos los acentos» porque «el español suena con acento en Madrid», un ‘spot’ en el que participan personas que hablan la lengua de Cervantes con sonidos caribeños, andaluces, rioplatenses o norteamericanos.
Precisamente, uno de los puntos fuertes de Madrid, según el director de la Oficina del Español, es precisamente ese « modo de vida , el mejor del mundo», por el que «al día siguiente de llegar, te hacen sentir como en casa». Palabra, dijo, de «un valenciano» al que le pasó eso.