La Oficina del Español y las academias para extranjeros se alían para atraer a Madrid turismo educativo

En la prepandemia, llegaban hasta 18.000 alumnos por año con este fin, que ahora rondan el 40 por ciento

La consejera Marta Rivera y el director de la Oficina del Español, Toni Cantó, en una de las clases de español para extranjeros COMUNIDAD

Sara Medialdea

Aprender español en Madrid como fuente de atracción de turismo de estudios es el objetivo que se ha fijado la Oficina del Español y la federación de asociaciones de escuelas de español en Madrid (FEDELE). La meta es hacer de la región un destino preferente para estos estudiantes extranjeros , y que elijan Madrid para su inmersión en el español.

En el año previo a la pandemia, llegaron a Madrid 17.936 estudiantes de español, que generaron uan facturación aproximada de 30,6 millones de euros. Ahora, con las limitaciones a viajar, esta cifra se ha reducido hasta quedarse en torno al 30-40 por ciento, explicaba Antonio Anadón , presidente de FEDELE. Pero los responsables regionales quieren revertir esta caída.

Para ello, la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, y el director de la Oficina del Español, Toni Cantó , han firmado un convenio con esta federación de escuelas de español para promocionar Madrid como destino de turismo educativo. Lo harán con campañas de publicidad y promoción, y también vendiendo la oferta Madrid en ferias tan importantes como Fitur.

En Madrid hay 13 escuelas de español para extranjero. A ellas llegan personas de hasta 80 nacionalidades distintas para aprender nuestra lengua. Muchas de ellas, explica Anadón, se quedan después a realizar una carrera universitaria o un máster. «Aprender un idioma no es sólo la gramática: nosotros intentamos que Madrid sea un activo, meter Madrid en el aula, que sea protagonista de ese aprendizaje», explica.

Después del Festival de la Hispanidad, que se llevó a cabo en torno al 12 de octubre, esta es la segunda gran iniciativa de la Oficina del Español, y su estrategia a futuro. «Madrid tiene mucho potencial para atraer estudiantes» , asegura Rivera de la Cruz. Por su parte, Toni Cantó ha explicado que «ahora se va a salir al mundo para atraer a gente a estudiar español en Madrid. Nuestra lengua es un gran potencial, y uan gran oportunidad económica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación