Madrid traerá a 250 expertos en la enseñanza del español para atraer al turismo de idiomas
El evento se celebrará en octubre, con la colaboración de la Oficina del Español de Toni Cantó
Antes de la pandemia, llegaban casi 18.000 estudiantes al año, que suponían facturar más de 30 millones de euros
Más de 250 expertos del mundo de la enseñanza del español para extranjeros -entre instituciones, profesores, alumnado, agencias, escuelas- se darán cita entre el 19 y el 22 de octubre en Madrid en la Semana del Español. Organizada por la Federación de Escuelas de Español para extranjeros (FEDELE ), el evento cuenta con la colaboración de la Oficina del Español que dirige Toni Cantó .
Antonio Anadón, el presidente de FEDELE Madrid, ha recordado cómo el sector va recuperando paulatinamente los niveles prepandemia, tras e l duro golpe que supuso para ellos también el Covid y las restricciones a la movilidad que trajo consigo, con caídas del 83 por ciento de los clientes. Si en 2019 se registraron casi 18.000 estudiantes de español en las escuelas de la federación en Madrid -que supusieron 30 millones de euros de facturación-, en 2021 ya se han alcanzado casi los 10.000 , y las expectativas son mejores para este año, donde prácticamente se podrían casi alcanzar las cifras de antes de la pandemia.
El director de la Oficina del Español, Toni Cantó, ha destacado la importancia que tiene este turismo de aprendizaje del español, que como recordaba la presidenta de FEDELE España, Begoña Llovet , permanece unas 3,8 semanas entre nosotros, con lo que eso supone de gasto en transporte, alojamiento y manutención. «Además, estas personas cuando se marchan de España, se convierten en prescriptores de nuestro país para siempre».
La Semana del Español quiere convertir Madrid «en el escaparate del turismo idiomático, tras el parón del Covid», señala Llovet. Supondrán más de 56 horas de eventos formativos, con 52 ponentes y dos encuentros profesionales. En el conjunto de España, las más de cien escuelas de español para extranjeros que existen tienen en torno a 140.000 estudiantes.
Según ha explicado Cantó, «la Comunidad de Madrid ha tenido muy claro desde el principio que la enseñanza del español era una apuesta estratégica». Por eso nació su Oficina, que entre otras cosas, ha firmado un convenio con FEDELE para apoyarla institucionalmente en su actividad: « Les acompañamos a las ferias educativas más importantes del mundo , atraemos a agentes educativos a Madrid, que es el mejor lugar para estudiar esta lengua; y también vamos a colaborar en traer eventos tan importantes como este».
La Semana del Español pretende unir a los diferentes actores del sector ELE (Español como Lengua Extranjera) en un mismo evento e impulsar la calidad y profesionalidad de las empresas que se dedican a la enseñanza de este idioma . Durante los días 17 y 18 de octubre el formato será únicamente digital, y del 19 al 22 de octubre se realizarán diferentes actividades presenciales en la capital, con encuentros de trabajo entre agencias, centros españoles e internacionales. La última jornada concluirá con un evento musical y la entrega de premios a las mejores propuestas didácticas y turísticas del sector.
La lengua española es hablada por casi 600 millones de personas en todo el mundo . En la actualidad, es la segunda del mundo por número de hablantes nativos (con cerca de 493 millones) y el segundo idioma de comunicación internacional, contando a día de hoy con más de 24 millones de alumnos extranjeros que lo estudian.
Los principales países emisores de estudiantes de español en 2021 fueron Alemania, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Polonia, China, Marruecos y Rusia. Europa encabeza el ranking con el 67,22% del total, Asia 12,93%, África 8,34%, Norteamérica 8,21%, Latinoamérica 1,14% y Oceanía 0,96%.
Noticias relacionadas