Madrid retira 126 terrazas e impone 200 multas a los hosteleros por incumplir la nueva ordenanza
Salamanca, con 54 espacios eliminados, es el distrito que concentra más infracciones; seguido de Centro, con 34; y 25 más en la zona de Gaztambide (Chamberí)
Los vecinos de las zonas más afectadas denuncian que la norma es «abusiva» y reclaman más vigilancia
Las terrazas fueron una suerte de oasis durante los dos últimos años de pandemia. Pero con la llegada de la 'nueva normalidad' volvieron los viejos problemas de convivencia. Para resolver la difícil ecuación entre descanso vecinal y los intereses de los hosteleros, a finales de febrero entró en vigor la nueva ordenanza de terrazas , cuyas inspecciones ya han dado sus frutos: Los servicios municipales han impuesto en estos primeros meses 300 multas y ya han retirado 126 veladores por ocupar espacios públicos sin autorización.
En concreto, se están tramitando en los distritos 1096 expedientes, se han impuesto 280 sanciones y 20 multas coercitivas . Se siguen haciendo los seguimientos por los distritos y tramitando los oportunos expedientes, según los datos que ha proporcionado la edil de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, en la comisión de Vicealcaldía.
En cuanto a las retiradas de terrazas, se han eliminado 27 por estar en Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), el entramado de calles blindado contra el ruido ante la gran masificación que ya viven. La mayoría estaban en Gaztambide (25) y las dos restantes, en Chamartín.
Las que se han tenido que quitar por estar ubicadas en banda de estacionamiento que se ven afectadas por la delimitación de zona saturada son 65: 54 en Salamanca ; 6 en Retiro ; y 5 en Chamartín . Otras 34 se han suprimido directamente por los servicios municipales en Centro .
Aplicación «muy lenta»
Sin embargo, estas explicaciones no bastaron a la oposición. «Hay que agradecer a los vecinos el esfuerzo devolviéndoles su merecido derecho al descanso. No se puede seguir manteniendo lo que pasa por el mantenimiento del empleo, cuando ahora ya hay un problema de convivencia y de salud. Está muy lenta, señora Villacís», lamentó durante su turno de réplica laconcejal de Recupera Madrid Marta Higueras.
En el mismo sentido se manifestó el edil socialista Álvaro González, que reprochó a la vicealcaldesa que este año, el ayuntamiento haya «dejado prescribir 11.000 denuncias por ruido». «Nos han engañado respecto a las inspecciones. Nos dijo que había 600 inspectores. Pedimos la cifra exacta y ya nos dijeron que era un error, que eran 600 inspecciones, no inspectores», denunció el edil.
A lo que Villacís replicó que de ser por PSOEy Ahora Madrid nunca hubiera habido una ordenanza de terrazas que regulara los usos. «La ordenanza de terrazas nos permite disponer de un instrumento con el que actuar. En Barcelona han hecho exactamente lo mismo que nosotros. Una réplica de nuestra ordenanza, incluyendo en los últimos minutos el concepto de zona saturada», arguyó.
«Insuficiente»
Para la Asociación de Vecinos Retiro Norte estos datos son solo «una gota en un océano de impunidad»: «126 terrazas significan 6 por distrito; una por barrio y solo en Ibiza tenemos 200 terrazas». «La ordenanza de terrazas de Almeida y Villacís es dañina y abusiva y encima se incumple», sostienen.
De hecho, solo en el primer mes de la nueva ordenanza de terrazas, los vecinos detectaron cerca de 300 infracciones. La mayoría proceden de los distritos de Chamberí y Retiro, pero el mapa dibujado por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) recopila fallos normativos desde el barrio de Montecarmelo, en Fuencarral-El Pardo, hasta el Ensanche de Vallecas.
Cerca de 40 zonas saturadas
En la capital se despliegan cada día unas 7.000 terrazas, un millar de ellas sobre plazas de aparcamiento del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), a las que la nueva ordenanza les concedió dos años más de vida. El texto, impulsado por Villacís, se aprobó gracias a los carmenistas pero con el rechazo de Vox, PSOE y Más Madrid.
La normativa les dio de plazo hasta 2023 para mantener los veladores instalados en bandas de aparcamiento, siempre que no estén en zonas de protección acústica (ZPAE) o en zonas saturadas. Al mismo tiempo, se habilitan nuevos espacios para instalar terrazas en esquinas de calles o zonas terrizas.
La Comisión de Terrazas, órgano colegiado que revisa las zonas saturadas, aprobó a principios de mes cinco nuevas áreas restringidas en Chamberí: Trafalgar-Luchana; Pintor Sorolla; Santa Engracia-Ponzano; Quevedo y Bravo Murillo . Estas se suman a otra declarada como colapsada el pasado 17 de mayo en la calle de la Montera , distrito de Centro, determinadas tras el estudio del tránsito peatonal y la valoración de las mediciones de ruido. En total ya son 37 en toda la ciudad. Crecen, pero las quejas siguen.
Noticias relacionadas