Madrid pondrá la segunda dosis de AstraZeneca pendiente si no recibe instrucciones del Gobierno central
El PP pondrá en marcha una comisión de investigación sobre las medidas antiCovid tomadas en el aeropuerto de Barajas
Madrid no va a esperar más: está dispuesta a poner en las próximas semanas la segunda dosis de la vacuna de Astra Zeneca que tienen pendientes 140.000 personas de menos de 55 años de colectivos como policías y docentes. La presidenta electa, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que no seguirán esperando respuesta del Ministerio de Sanidad sobre esta cuestión y pondrán las segundas dosis antes de que el paso del tiempo haga perder eficacia a las primeras.
La segunda dosis se administrará « con carácter voluntario y el consentimiento informado » de las personas que las reciban, informaron en la Consejería de Sanidad. Éstas pertenecen a colectivos que ya habían recibido la primera y que cumplen ahora el plazo para la segunda sin que el Ministerio de Sanidad haya resuelto sobre la diferencia de criterio en torno a esta vacuna.
Díaz Ayuso ha criticado el «sinsentido normativo» en que están sumidas las comunidades autónomas tras decaer el estado de alarma, y ha pedido al Gobierno central una legislación sobre pandemias que le viene reclamando hace meses.
Comisión de investigación
Además, en su primera comparecencia tras las elecciones, ha anunciado que pedirá a través del grupo parlamentario popular la puesta en marcha de una comisión de investigación sobre las medidas que se han tomado en el aeropuerto de Barajas para frenar los contagios por Covid.
En este sentido, ha recordado que según los datos de Salud Pública, por dicho aeródromo han entrado 731 casos importados sintomáticos y hay otros 2.900 asintomáticos. Díaz Ayuso ha protestado por la falta de transparencia del Gobierno central en este campo, pese a las peticiones de información que se les han realizado.
También ha denunciado las críticas que «tanto la delegada del Gobierno en Madrid como los ministros del Gobierno» han realizado en los últimos días, tras las aglomeraciones de ciudadanos celebrando de madrugada el fin del toque de queda sin cumplir los protocolos Covid. « Pido que dejen de criminalizar a la sociedad madrileña resumiéndola en cañas, toros y borrachera » cuando estas situaciones se han dado por toda España.
Responsabilizar a Madrid de que el Reino Unido no incluya a España entre los países a visitar sin cuarentena son «una falta de respecto», ha dicho Díaz Ayuso
Entiende Ayuso que esos comentarios-como el de la ministra González Laya responsabilizando a Madrid de que Reino Unido no incluya a España entre los países que se pueden visitar sin cuarentena- son «una falta de respeto; la sociedad madrileña es mucho más que todo eso». Ha recordado además que «el turista inglés lo primero que hace es pisar un aeropuerto sobre el que hay un vacío absoluto en cuanto a la información y el trabajo que se está haciendo para frenar la pandemia».
El Gobierno de España, ha insistido, «tiene mucho que hacer antes de seguir mezclando partido y gobierno. Es algo inaudito el hecho de que los ministros, uno a uno, siguen señalando y criminalizando a la sociedad madrileña». Cree que «se utiliza de una manera despectiva contra una sociedad trabajadora pujante que paga muchos impuestos, que ha pasado dos años muy difíciles. Si se reduce a la Comunidad de Madrid en toros y cañas , pues mal vamos, siendo la primera economía de España y una de las economías a nivel cultural más importantes del mundo». A su juicio, esto obedece a una «falta de aceptación del resultado de las urnas» el 4-M.
Noticias relacionadas