Qué va a pasar con la segunda dosis de AstraZeneca tras la suspensión del contrato

La Unión Europea no renueva con la firma anglo-sueca y fía toda la inoculación contra la Covid-19 a Pfizer

¿Se puede beber alcohol tras la aplicación de la vacuna contra el coronavirus?

Qué están haciendo otros países con la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca

Una vacuna de AstraZeneca Efe

ABC

El comisario europeo de Mercado Interior, el francés Thierry Breton , confirmó que la Unión Europea no iba a renovar los contratos de las vacunas contra el coronavirus con AstraZeneca a partir de junio. Los motivos no eran otros que haber incumplido el sumistro de vacunas a los Estados miembros, según Bruselas.

En un principio, en el primer trimestre de 2021 tendrían que haber llegado un total de 120 millones de dosis y solo se recibieron 30. Todo ello hizo que el plan de vacunación se viera distorsionado en los países de la UE, mientras que en otros como Reino Unido, Estados Unidos o Israel tenían muy avanzado su ritmo de inoculaciones.

Una de las dudas que surgen ahora es saber qué pasará con las personas que se hayan pinchado con la primera dosis y todavía no han obtenido la segunda. Se calcula que en España hay unas 1'7 millones de personas vacunadas con AstraZeneca, la mayoría de ellos son trabajadores esenciales como profesores o médicos.

Debido a la presencia de trombos en mujeres menores de 60 años con esta vacuna, la EMA decidió suspenderla de forma temporal y hacer un estudio. De él se sacó la conclusión de que había más beneficios que riesgos y por ello muchos países procedieron a seguir administrando esta vacuna.

En cambio, otros países como España, decidieron que lo mejor era esperar de las 12 semanas a las 16 para inyecta r la segunda dosis en menores de 55 años. Todo ello se debía a un estudio que iba a combinar una vacuna de AstraZeneca con otra de Pfizer. En este, q ue se presentó el pasado 19 de abril , participan 600 personas menores de 60 años que ya se inocularon la primera dosis.

Se espera que este estudio del Instituto de Salud Carlos III pueda presentar resultados preliminares a mediados de mayo para comprobar la eficacia de administrar dos dosis diferentes. De esta forma se espera que haya una solución para la vacunación con AstraZeneca.

Mientras tanto, algunas comunidades autónomas como la de Andalucía reclaman al Gobierno central que «tomen una decisión» o que «seremos nosotros quien la tomemos» , en relación a las 150.000 vacunas que están estancadas. En la misma línea está la Comunidad de Madrid , que se decanta por una pronta solución para seguir vacunando.

¿Qué sucede en otros países?

Uno de los que ha decidido seguir la vía de España es Irlanda, que espera a resultados científicos. En esta línea está Francia , que ofrece una segunda dosis de Moderna o de Pfizer a los menores de 55 años; en Suecia y en Finlandia , los menores de 65 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca solo pueden optar a una segunda de Pfizer o Moderna.

Si bien, algunos otros países se decantan por seguir administrando la vacuna de AstraZeneca, como indica la EMA. Alemania levantó todas las restricciones y cualquiera pueda inyectarse esta vacuna; en Italia continúa la vacunación de forma normal para menores de 60 años; en Portugal pueden recibirla, aunque también tienen la opción de combinarla.

En Países Bajos se recomienda terminar con la pauta de vacunación si no se produjeron efectos secundarios con la primera. Por otro lado, hay otros países como Dinamarca y Noruega que han eliminado por completo la posibilidad de inyectarse la vacuna de AstraZeneca.

No obstante, la Comisión Europea confirmó que espera recibir las 13 millones de dosis que debieron ser entregadas en el primer trimestre más las 70 del segundo. Por lo tanto, el contrato actual con AstraZeneca estará en vigor hasta que todas las dosis pactadas hayan sido entregadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación