Madrid fusionará tres organismos públicos de inversión en uno solo

Se trata de la Fundación Madrid por la Excelencia, Invest in Madrid y la oficina Madrid Activa

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres en uno: es el plan del consejero de Economía, Empleo y Competitividad , Manuel Giménez (Cs) , que tiene previsto fusionar en uno solo lo que ahora son tres organismos diferentes: la Fundación Madrid por la Excelencia, Invest in Madrid y Madrid Activa. Se trata de «fusionar para ganar en eficacia y ahorrar costes; pero, además, dando mejor servicio a las empresas, la población y todas las zonas de Madrid », explica el consejero.

La idea es crear una única entidad que se encargue de promover la competitividad y la excelencia del tejido empresarial de la región. Será el órgano que se ocupe de atraer inversión, tanto extranjera como nacional. Y asumirá las funciones que ahora tienen las tres que serán «absorbidas» por ese futuro ente, que todavía no tiene nombre. Según los cálculos del Área de Economía, este nuevo ente podría estar funcionando en abril del próximo año.

Actualmente, Fundación Madrid por la Excelencia, Invest in Madrid y Madrid Activa son organismos del sector público que dependen de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad. El primero, la Fundación, ya estaba en el punto de mira del Gobierno -al menos, de la parte económica, que controla Ciudadanos-: en el primer Consejo de Gobierno del Ejecutivo bicolor, el 27 de agosto, ya se daban instrucciones para «iniciar la extinción» de este organismo . Ya tenía, por lo tanto, los días contados.

En cuanto a los otros dos organismos, Madrid Activa es una empresa pública que está situada en el Parque Científico y Tecnológico Tecnoalcalá, que tenía el año pasado cuatro puestos de trabajo y un presupuesto estimado en 1.240.190 euros , según los datos del Portal de Transparencia. La tercera pieza de este puzle, Invest in Madrid, surge de un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria, y sus trabajadores volverán a este organismo.

La filosofía de la operación, explican en la consejería, es que no se pierden puestos de trabajo, y se consiga «racionalizar el gasto». Forma parte de la idea de reducir estructura en el sector público, aunque en su literalidad no parece compatible con el acuerdo de 155 puntos firmado entre PP y Ciudadanos, en cuyo punto 70 se recoge «potenciar la Oficina Invest Madrid para promocionar la Comunidad de Madrid como receptora de inversión extranjera».

En todo caso, opinan en Economía que con la fusión de estas tres entidades se creará una estructura «más adecuada para reforzar la competitividad de la Comunidad»; o lo que es lo mismo, siguiendo la definición que da la Unión Europea, se reforzará la capacidad de la región para ofrecer un «entorno atractivo y sostenible» para que empresas y ciudadanos se establezcan en ella.

La nueva entidad, cuando se cree, deberá cumplir con tres pilares básicos: por un lado, señalan sus responsables, se va a dedicar a atraer inversiones a la región. Por otro, es promoverá la calidad de las empresa, tanto nacionales como extranjeras, radicadas en Madrid. Y, en tercer lugar, se impulsará que el desarrollo económico se distribuya por todo el territorio de la Comunidad, en lugar de concentrarse en la corona metropolitana.

Al transformarse en una sola entidad, será posible potenciar la colaboración público-privada , ya que se involucrará al sector privado en las líneas de trabajo de la nueva institución, aseguran los responsables de la Consejería de Economía.

Su responsable, Manuel Giménez, lanza un mensaje a las empresa: los certificados y sellos de excelencia que hasta ahora se daban desde la Fundación van a mantenerse para todas las compañías que ya los tengan, y además se entregarán otros nuevos, que ya irán de la mano de la nueva entidad, aún por crear.

Siguen los planes Activa

También aclara el consejero que se mantendrán los planes Activa actuales, «que vamos a seguir apoyando, además de otros nuevos» que se pongan en marcha. Esps planes tienen como objeto impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial en distintas zonas de la región.

En la actualidad, los técnicos de la consejería están trabajando para encontrar cuál es la fórmula jurídica más conveniente para este proceso y para el nacimiento de la nueva entidad. Ésta podría considerarse, explican, como parte de la red de Agencias de Desarrollo Regionales que existen en España y también como parte de la red de Centros de Excelencia que mantienen en la actualidad otras comunidades autónomas. En todo caso, insiste el consejero, «todo estará integrado con la tarea de captar inversiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación