Madrid endurece los criterios para pasar de curso pese a los suspensos y recurrirá a los jueces la norma estatal
La Comunidad considera que el real decreto, que ha entrado en vigor esta semana, es «cambiar las reglas del juego a mitad de partido»: permite al equipo de docentes de cada centro promocionar a estudiantes que no hayan aprobado
La Comunidad de Madrid sigue su ofensiva con la llamada 'ley Celaá' de Educación, que, entre otras cosas, permitirá a los alumnos con suspensos pasar de curso si el claustro de cada centro decide que así ocurra. El Gobierno de la Nación ha aprobado un real decreto que ha entrado en vigor esta semana (y, por lo tanto, con el curso ya avanzado) que cambia las reglas del juego. Algo que desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso consideran que incumple los plazos que establece la Ley Orgánica de Educación (Lomloe).
La lucha del Gobierno autonómico contra la 'ley Celaá' , aprobada el pasado diciembre, tiene varios frentes. Uno de ellos es que evitar que el número de suspensos sí que suponga, como hasta ahora, un obstáculo para pasar de curso, y no se promocione a estudiantes que, pese a no dar el nivel, puedan pasar al siguiente en una decisión colegiada del equipo docente de cada centro.
Esta misma semana, el miércoles, la presidenta madrileña ya se manifestó en contra de «devaluar el sistema» , pues considera que supone «igualar a la baja, en la mediocridad, a los estudiantes»; además de «un agravio entre colegios», al dejar a su arbitrio quién repite y quién no, lo que considera «un ataque a la igualdad de oportunidades».
«Incumplimiento flagrante»
Ha sido el consejero del ramo, Enrique Ossorio, quien esta mañana, en una visita al instituto público Cardenal Cisneros, en la capital, ha criticado los nuevos criterios de evaluación, promoción y titulación. Una nueva norma que, si sigue adelante, ha explicado, llevarán a instancias judiciales. «El texto supone un incumplimiento flagrante de la Lomloe, ya que en la disposición adicional quinta señala que tenía que estar vigente al inicio de curso, y, evidentemente, no ha sido así », ha apuntado, para destacar la «grave distorsión» que se genera.
« Los profesores ya han comenzado el curso con unos criterios que son eliminados en mitad de la primera evaluación y la entrada en vigor de nuevas normas y pautas, además de la eliminación de la convocatoria extraordinaria, suponen cambiar las reglas del juego a mitad del partido», ha criticado Ossorio.
Criterios para no repetir
La Consejería de Educación, ha anunciado, enviará pronto a los centros educativos una resolución con pautas objetivas a seguir por parte de los equipos docentes. En el caso de la ESO , como la 'ley Celaá' permite pasar de curso pese a numerosos suspensos, Madrid establecerá que el equipo docente debe sumar dos tercios (mayoría cualificada) para permitir la promoción de esos alumnos.
En cuanto a Bachillerato , recomienda como criterio objetivo que la obtención del título se alcance con todas las materias aprobadas y que, en caso de que haya una suspensa, la decisión la adopten cuatro quintos de los profesores. Si no es así, el alumno repetirá curso.
«La norma más lesiva en educación»
El consejero de Educación ha manifestado su confianza «en la alta profesionalidad» de los profesores de la región, motivo por el que la Comunidad quiere «dotarles de herramientas para mejorar la calidad de la evaluación y evitar los despropósitos de esta normativa».
A la vez, ha constatado que la decisión del Ejecutivo central «conllevará disparidad de criterios» entre unos centros y otros, o incluso, dentro de uno mismo. «Este Real Decreto es la norma más lesiva en la Historia de la Educación en España, por lo que desde la Comunidad de Madrid no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras tratan de hundir nuestro sistema educativo«, ha concluido Enrique Ossorio.
Noticias relacionadas