Madrid cuadruplica la incidencia en dos semanas con el sur y noreste como zonas más afectadas
La Comunidad es la segunda región de España, por detrás de Aragón, con más casos detectados en las últimas 24 horas: 225
Madrid fue, durante la ola de coronavirus, la región más afectada por la pandemia . Cuando se decretó el fin del estado de alarma, el 21 de junio, sumaba 72.501 positivos por PCR, y en menos de cuarenta días, la cifra se ha disparado hasta los 79.249 diagnosticados. También han crecido los fallecidos en hospitales en 62 víctimas, situándose ahora en 9.236 personas, según los datos que cada día hace públicos la Consejería de Sanidad . Pero hay algo que, si cabe, preocupa más que estas cifras: la tasa de incidencia acumulada, que sigue al alza de manera exponencial. Un día después del fin del estado de alarma se situaba en 18,13 por cada 100.000 habitantes, a la cabeza de España. Esa cifra bajó a mediados de mes hasta 9,81 (17 de julio) y en tan solo dos semanas se ha cuadruplicado hasta llegar, ayer, a 37,40 .
Los datos, aunque no son halagüeños, distan mucho de la media nacional , que se sitúa en un índice de 54 diagnosticados en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes. Madrid ocupa en esta tabla del Ministerio de Sanidad el quinto puesto , por detrás de Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco.
Dentro de la región –que es la segunda con más positivos de España en las últimas 24 horas, solo por detrás de Aragón–, la Consejería de Sanidad hace público cada semana un informe diferenciado por municipios, distritos y Zonas Básicas de Salud ; es decir, el área que engloba a cada centro de Atención Primaria. Este deja patente que las mayores detecciones se están produciendo en el sur y noreste de la Comunidad, como áreas más afectadas.
Según el último, fechado a día 28, San Agustín de Guadalix , Fuente el Saz de Jarama y Móstoles son las localidades que suman más casos detectados en los últimos catorce días, superando con diferencia el índice acumulado en toda la región. En este sentido, Fuente el Saz de Jarama , con poco más de 6.500 habitantes, dispara su tasa hasta las 179,21 personas afectadas por 100.000 residentes. Los contagios totales se sitúan en 54, mientras que en las dos últimas semanas se han dado doce casos.
![Madrid cuadruplica la incidencia en dos semanas con el sur y noreste como zonas más afectadas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/07/31/situacion-epidemiologica-madrid--510x600.jpg)
Por detrás está San Agustín de Guadalix, con una tasa de incidencia acumulada de 119,59 personas y dieciséis positivos en los últimos catorce días. Este es también uno de los municipios afectados por uno de los trece rebrotes que se han detectado en la Comunidad: siete contagiados y 27 contactos en seguimiento tras una fiesta entre amigos y familiares que afecta también a Ciempozuelos .
Móstoles , donde se ha dado otro de los brotes, es la tercera localidad de la región en esta tasa, que se queda en 82,70 casos confirmados en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes, con 173 positivos. El repunte, que afecta a cinco personas, se detectó en una fiesta entre amigos , de 20 y 26 años, en un restaurante con terraza y expedientes abiertos por incumplir la normativa del coronavirus .
Además, en cuanto a afectación por Zona Básica de Salud o centro de salud, Móstoles engloba cuatro de las más perjudicadas: El Soto, con 24 casos en las últimas dos semanas e incidencia de 118,48; Presentación Sabio, con 23 diagnosticados y 102,89 de tasa; Felipe II, con 28 y 136,13, respectivamente; y, por último, Barcelona, donde la tasa baja a 62,03 y los positivos a 13.
Por detrás se sitúan Valdilecha, Humanes y Fuenlabrada. El primero de ellos acumula 68,19 casos confirmados por 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Llama la atención en este municipio que la consejería no da datos de cuántos confirmados hay en este periodo de tiempo, aunque sí los totales: 26. En cuanto a Humanes, la tasa desciende tres puntos, hasta los 65,85 afectados por el mismo número de vecinos, trece de ellos contagiados confirmados en las últimas dos semanas.
Por último, en Fuenlabrada todo hace indicar que el alto índice se debe al rebrote detectado en el equipo de fútbol de la localidad, que deja 26 positivos tras la última rectificación hecha por el club. Pero los jugadores no son los únicos que se han contagiado estos días. El número llega hasta los 90 vecinos. Por cada 100.000 habitantes, Fuenlabrada deja 46,46 personas afectadas.
Barrios de la capital
Aunque la tasa no es similar a las anteriores, en el punto de mira está también la localidad de Torrejón de Ardoz . Hace tan solo dos semanas, se situaba en 0,76 por cada 100.000 vecinos, algo que se ha multiplicado hasta llegar este martes a 26,64. Aquí se ha originado otro de los brotes con 15 casos y 42 personas en seguimiento, relacionado con una congregación familiar y religiosa, de carácter evangélico y a donde acuden personas de origen latinoamericano, según informó el Consistorio a Efe.
En Madrid capital también se han registrado rebrotes, concretamente ocho de los trece, con 51 positivos relacionados o bien con el ocio nocturno o bien con el ámbito laboral o familiar . En este sentido, los distritos de Centro y Usera acumulan las cifras más graves: una tasa de incidencia acumulada de 56,36 y 76 confirmados en las últimas dos semanas, y 48,66 y 68 positivos, respectivamente en cada zona. Pero por área de actuación, la cosa cambia. La Elipa, en Ciudad Lineal , es la Zona Básica más afectada, con una incidencia de 87,51 vecinos confirmados por cada 100.000 y 12 casos.
También destacan Segovia (Centro), con un índice de 96,70 positivos en catorce días por cada 100.000 vecinos de esta zona, lo que deja 22 contagios, y Chopera (Arganzuela), con una tasa de 95,56 y 30 positivos.
Por detrás se sitúa San Andrés , en el distrito de Villaverde Alto, con 20 positivos en las últimas dos semanas y una incidencia de 85,31.
Madrid se convirtió ayer en la segunda comunidad autónoma con más casos diagnosticados en las últimas 24 horas, tal y como se desprende del informe del Ministerio . En este sentido, los positivos aumentaron hasta los 225 en un solo día, solo por detrás de Aragón, que sumó 352 infectados. En tan solo una semana, las víctimas son 1.692. Pero los datos no casan con los de la Comunidad. La consejería notificó 219 en las últimas 24 horas.
Noticias relacionadas