Madrid atrae ocho de cada diez euros de inversión extranjera
Lidera el 'ranking' de todas las comunidades de España durante el tercer trimestre del año anterior
La Comunidad de Madrid sigue siendo la región más atractiva para los emprendedores y para la captación de negocio antes y después de la pandemia, consolidando una tendencia que la ha situado por encima de otros territorios, como Cataluña. A esta comunidad le arrebató el liderazgo del PIB , tras la convulsión que provocó en la sociedad catalana el movimiento independentista, cuya principal consecuencia fue la huida masiva de empresas. Esta inestabilidad política ha terminado por relegar a Cataluña a una posición secundaria en cuanto a las preferencias de grupos empresariales y multinacionales, que se han trasladado a Madrid.
Esta atracción no solo se concreta en iniciativas nacionales, sino que la inversión extranjera también ha puesto a Madrid en el punto de mira. Los datos del mes de enero de Instituto Nacional de Estadística así lo confirman, destacando el liderazgo en la inversión extranjera durante el tercer trimestre de 2021, con 4.438 millones de euros , el 73,3% del total nacional. Ello supone que la región atrae ocho de cada diez euros del dinero exterior que llega a España. Igualmente, se sitúa a la cabeza en descenso del paro, con 15.770 personas menos en febrero de este año, la mayor bajada de la serie histórica.
Este organismo oficial también destaca que la Comunidad ha liderado la creación de empresas en enero de este año concentrando el 20,6% (1.692) del total de las nuevas sociedades constituidas en España y el 20,7% del capital suscrito (104,3 millones de euros). El aumento ha sido de un 4,1% más respecto al mismo periodo de 2021. Cada día se ha establecido una media de 65 nuevas firmas en Madrid. Detrás se ha situado Cataluña, con 1.553 (19%), y Andalucía, con 1.482 (18,1%).
Ley de mercado abierto
Asimismo, Madrid ocupó el primer lugar en cuanto a nuevas firmas creadas el pasado 2021, con 23.691, el 23,4% del total nacional, con un capital suscrito del 19,9% (1.002,1 millones de euros). Se trata de la cifra más elevada de toda la serie histórica desde el año 2007.
Los datos sobre las nuevas sociedades mercantiles creadas están en sintonía con el resto de indicadores que posicionan a la Comunidad como el motor económico de España, y contribuyen al liderazgo del PIB nacional , al que la región aporta el 19,3%.
Desde el Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso se siguen poniendo las mejores condiciones para facilitar la llegada de empresas. Así, se encuentra en trámite parlamentario la Ley de Mercado Abierto, que permitirá la libre circulación de empresas y servicios en la región. Una vez entre en vigor, ahorrará trámites y permisos para que cualquier compañía se instale en Madrid y comience a operar. Ello puede suponer una subida del 1,6% del PIB regional, la creación de riqueza en torno a los 4.000 millones de euros anuales, y 50.000 nuevos empleos.
Noticias relacionadas