Madrid adelanta a Cataluña y logra la calificación ‘A’ con perspectiva estable de DBRS Morningstar
La agencia valora la resistencia frente al Covid de la capital y la reducción de su deuda desde 2012
Un diez en su primer examen. DBRS Morningstar , una de las cuatro grandes agencias que puntúan la solvencia crediticia de empresas, países y productos financieros a lo largo y ancho del mundo, ha puesto su mejor nota a la capital: ‘A’ con perspectiva estable . La misma calificación que España y por encima de la propia Comunidad de Madrid y de Cataluña. Es la primera vez que DBRS valora el estado de salud financiera de la ciudad, sus perspectivas de crecimiento tras el golpe pandémico, las finanzas públicas, la deuda y liquidez del ayuntamiento y su gobernanza.
La economía «grande y diversificada» de Madrid, su «sólido desempeño financiero» en la última década , las «buenas perspectivas fiscales a medio plazo» y la «significativa mejoría» de los niveles de endeudamiento, con una «efectiva estrategia de gestión» de la deuda pública, son los factores que apuntalan esa ‘A’, según ha informado DBRS Morningstar en un comunicado. La coletilla de perspectiva estable «refleja que los riesgos que pueden influir en la calificación están equilibrados».
La agencia valora además la «alta probabilidad de apoyo por parte de España», que DBRS confirmó a principios de marzo su calificación ‘A’ con perspectiva estable. Si la capital no supera al Estado, a pesar de sus puntos fuertes, es porque «Madrid no goza de la protección constitucional necesaria para ser calificada por encima de la calificación soberana», explica la agencia. En otras palabras, la nota madrileña está limitada por la española .
Senda de recuperación
El Covid y sus consecuencias económicas aún son una «fuente de incertidumbre». Pero Madrid ha sabido capear los estragos —una caída de un 11% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2020— gracias a su «fuerte posición financiera a finales de 2019» , de acuerdo con el análisis de DBRS. Y en 2021 la ciudad encaró la recuperación: su economía creció un 6,5%, estima la agencia, y el paro volvió a los niveles de 2019, al 10%. «Se espera que la recuperación económica continúe actualmente, mientras la situación sanitaria continúa su normalización», indica el comunicado. Los fondos europeos Next Generation , que se centrarán en el desarrollo de zonas de bajas emisiones y el transporte urbano sostenible, también aliviarán el impacto de la crisis sanitaria.
DBRS destaca la senda fiscal que ha tomado Madrid en los últimos diez años, que ha generado «significativos y recurrentes» remanentes y ha reducido el nivel de endeudamiento. Entre 2015 y 2019, el superávit financiero supuso en promedio un 22% de los ingresos corrientes. A finales de 2021, la ciudad registró un ahorro bruto del 19% y una capacidad de financiación sobre ingresos corrientes del 4%. Por otro lado, la ciudad ha disminuido más de cuatro veces su saldo de deuda entre 2012 y 2021 , desde 7.700 millones de euros hasta los 1.700 millones.
Con todo, la agencia crediticia pone el foco en los retos: la evolución de la pandemia, la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania. Sin embargo, « estos desafíos se ven compensados por las sólidas bases económicas y fiscales de la ciudad, su flexibilidad fiscal y el sólido historial de gestión financiera de Madrid», valora DBRS.
Noticias relacionadas