Calviño no aclara a Madrid si habrá dinero europeo para sus proyectos de Metro, el hub de La Muñoza y la red de residuos
En una carta, que llega seis meses después de remitirle los proyectos, señala que podrían recibir financiación si participan en los PERTE, las licitaciones y las inversiones transferidas
Que las relaciones entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central no son precisamente buenas no es ninguna sorpresa. En esta ocasión, la noticia gira en torno a otro choque : el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de Nadia Calviño ha enviado una carta a la presidenta Isabel Díaz Ayuso confirmándole que recibirá financiación de los fondos del Plan de Recuperación Europeo para los tres proyectos estratégicos para los que la solicitó el pasado mes de octubre. Se trata de la construcción del Eco-Tech Hub La Muñoza , la construcción de la línea 11 de Metro de Madrid y la red de infraestructuras de gestión de residuos.
La historia, como casi todas, viene de atrás. Sus antecedentes hay que buscarlos en la Estrategia para la Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid , que Díaz Ayuso hizo pública en febrero de 202, y en la que señalaba má de 200 inversiones y una treintena de reformas posibles para captar un total de 22.000 millones de euros de los 140.000 que recibirá España para gastar hasta 2026 de la Unión Europea.
Ese primer listado, muy extenso, incluía desde la Ciudad de la Justicia al nuevo Hospital de Media Estancia de Puerta de Hierro, pero también otros como la línea 11 de Metro, transversal y que cruzará Madrid en diagonal.
El Gobierno de la nación respondió a finales de septiembre con una petición a todas las comunidades: que en 15 días le enviaran una lista con «de uno a tres proyectos» que consideraran estratégicos o emblemáticos . Hubo regiones que se enfadaron por las prisas. Madrid tal vez también, pero decidió responder en el plazo, y en octubre había elaborado un listado con el maximo que le permitían, tres proyectos estrella para la comunidad.
Estos eran el Eco-Tech Hub de La Muñoza -para reindustrializar 1,7 millones de metros cuadrados del área de La Muñoza, junto al aeropuerto de Barajas, para dedicarlo al mantenimiento de motores de aviones de última generación y una escuela de formación aeronáutica-, la línea 11 de Metro -1.700 millones de euros de inversión para un eje subterráneo diagonal que conecte Valdebebas con Cuatro Vientos, con más de 20 estaciones y que podría superar los 100 millones de viajeros al año- y la nueva red de infraestructuras para la gestión integral de residuos domésticos -cuatro grandes complejos ambientales para transformar la basura en recursos y reducir los volcados en vertederos.
Ahora, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha remitido una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que habla del «intenso proceso de intercambio entre el Gobierno de España y los gobiernos autonómicos» que se ha producido en los últimos meses. Madrid protestaba por el silencio en torno al tema, tras responder a la petición de Calviño de septiembre de 2021 en los apenas 15 días que les dio de plazo.
En todo caso, la carta explica a la jefa del Ejecutivo madrileño que los tres proyectos apuntados como prioritarios en su petición «podrían acceder a la financiación de los fondos europeos 'Next Generation EU', mediante la participación en alguno de los nueve Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), el acceso a licitaciones competitivas generales y las inversiones desplegadas con las transferencias remitidas a la Comunidad Autónoma, de acuerdo con la normativa aplicable en cada caso».
La carta aprovecha para recordar que «el 97 por ciento de los recursos asignados a las comunidades en 2021 se ha realizado en diferentes Conferencias Sectoriales» y que en Madrid «se han puesto en marcha inversiones por valor de 1.491 millones de euros, de los que 1.213 millones han sido transferidos para gestión directa por el gobierno autonómico». Tal vez, en respuesta a las quejas de Díaz Ayuso, que incluso ha advertido que llevará a los tribunales el reparto de fondos por considerarlo discriminatorio para Madrid.
La vicepresidenta primera indica también en su misiva que las empresas madrileñas podrán concurrir al PERTE Aeroespacial, así como a las convocatorias previstas para el segundo trimestre de 2022 que lanzará el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para I+D+i en tecnologías aeronáuticas , también en el marco del Plan Tecnológico Aeronáutico. Y destaca que «el 57% del total de la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha destinado a empresas ubicadas en Madrid».
Próximamente, indican desde el ministerio, se reunirán las Conferencias Sectoriales del Plan de Recuperación y de Mejora Regulatoria para seguir reforzando la co-gobernanza entre el gobierno y las comunidades y ciudades autónomas en el despliegue de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación. «La co- gobernanza y cooperación leal entre las distintas administraciones es clave para aprovechar esta oportunidad histórica, impulsar la doble transición verde y digital, promover la cohesión social y territorial y la igualdad de género en nuestro país», apunta Calviño.
Noticias relacionadas