El inicio de la reforma del Nudo Norte se retrasa a finales de este año

El Ayuntamiento de Madrid invertirá 63,5 millones para eliminar este «punto negro» de la movilidad

Madrid no pasará a la fase 1 de la desescalada

Vista del Nudo Norte de la M-30 JAIME GARCÍA

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La capital despedirá uno de sus «puntos negros» en cuanto a movilidad se refiere. Las obras del Nudo Norte , los cuatro trenzados donde se congestiona el tráfico en Manoteras (distrito de Hortaleza), comenzarán el último trimestre del año. Así lo anunció ayer el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida , tras la Junta de Gobierno que decidió la licitación de la reforma .

El coronavirus ha retrasado el inicio de estos trabajos, que estaba previsto que empezaran en verano y tendrán una duración de 22 meses. Almeida ha insistido en que el proyecto se realizará en coordinación con Madrid Nuevo Norte –la conocida como Operación Chamartín–, que obtuvo el visto bueno definitivo de la Comunidad de Madrid en plena pandemia y transformará el norte de la capital. Si bien en un principio el Consistorio pretendía que la remodelación corriera a cargo del inversor privado de dicho megaproyecto, Distrito Castellana Norte, ya en febrero se decidió que la asumiera las arcas municipales; en total , 63,5 millones de euros para aliviar este eje viario, uno de los puntos de mayor intensidad de tráfico de España.

Cada día, 270.000 vehículos circulan por el Nudo Norte de la M-30 ; en la hora punta de las mañanas (de 8 a 9 horas), pasan 34.000 vehículos y, en ese mismo pico de las tardes (de 18 a 19 horas), suman 33.800. A través de trenzados, en ese punto confluyen la M-30 y la M-607 (autovía de Colmenar Viejo ), el paseo de la Castellana, la M-11 y la A-1.Su remodelación «va a permitir reducir el tiempo de desplazamiento hasta en un 31 por ciento», aseguró el regidor madrileño. La fórmula para lograrlo consistirá en sustituir los cuatro trenzados, que provocan las grandes retenciones, por nuevos pasos a distinto nivel:tres superiores y uno inferior, que conectará la M-607 con el paseo de la Castellana.

Imagen de los tramos a reformar AYUNTAMIENTO DE MADRID

Hasta la fecha, el tiempo medio en coche para cruzar el Nudo Norte en hora punta es de 3,16 minutos, según los estudios realizados por el Área de Medio Ambiente y Movilidad . Una vez finalizado el proyecto, en el último trimestre de 2022, se ahorrarán 3.667 horas cada día. Pero, además de regalar tiempo a los conductores, la supresión de los cuatro cruces reducirá los niveles de congestión por debajo del 70 por ciento, según alegan desde el Consistorio. Ello repercutirá en la calidad del aire, achicando las emisiones de CO2 hasta una media de 14 toneladas al día, lo que equivale al 0,5 por ciento de las emisiones de este tipo del transporte por carretera en Madrid.

Esta reforma forma parte de la estrategia « Madrid 360 », el plan contra la contaminación que abanderó el año pasado el Gobierno municipal de PP y Ciudadanos para luchar contra la contaminación de la ciudad. En líneas generales, el objetivo es cumplir con los límites de calidad del aire establecidos por la Unión Europea y rebajar las emisiones de óxidos de nitrógeno un 20 por ciento en 2023. «Al margen de la pandemia, este equipo de gobierno dejó claro desde el primer momento que íbamos a seguir gobernando, a seguir tomando decisiones que mejoraran el futuro de los madrileños, y esta es una de esas actuaciones», declaró ayer Almeida durante la rueda de prensa telemática.

Otros proyectos

Las obras del Nudo Norte salieron a licitación el pasado febrero, como otro de los grandes proyectos de movilidad que acometerá el Consistorio: el soterramiento del tramo de la A-5 que discurre por el paseo de Extremadura. Los trabajos costarán 5 millones de euros y convertirán la zona, por donde ahora pasan 120.000 vehículos diarios, en una extensión del parque de Madrid Río .

Al margen de estas iniciativas de mayor envergadura, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó ayer el proyecto para crear una ronda de circunvalación en el casco histórico de Barajas , mediante la prolongación de la calle Ayerbe con un total de 466 metros más. Los trabajos, con un presupuesto de 2,4 millones de euros y una duración de ocho meses, actuarán sobre el tramo entre las calles de Gonzalo de Céspedes y Fraguas, además de facilitar el acceso a la pasarela peatonal sobre la avenida de la Hispanidad, la M-14. Este cambio, «altamente demandado por los vecinos de la zona», según afirmó ayer la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, construirá una nueva ronda que descongestionará el tráfico y reorganizará las calles con un vial que tendrá una anchura de tres metros, espacio de aparcamiento y nuevo arbolado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación