Horarios y edificios con espectáculos por el festival de luz en Madrid este fin de semana

Este fin de semana se organiza LuzMadrid, la primera edición del Festival Internacional de la Luz, enmarcado dentro de la prestigiosa red de Festivales de Luz que se celebran en diversas ciudades de la Unión Europea

Horarios comerciales de Mercadona y otros supermercados en el Puente de Todos los Santos

'El Eje Arbóreo', de Javier Riera, se expondrá en el parque de El Retiro LuzMadrid

ABC

Con motivo del reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la UNESCO , Madrid celebrará la primera edición del Festival Internacional de la Luz entre los días 29 y 31 de octubre, iluminando las noches de este mes otoñal con auténticas obras de arte que utilizan la luz como hilo conductor.

Como explican desde el Ayuntamiento, Madrid se une así a una tradición cultural iniciada a mediados de la década de los 90 donde la luz es protagonista y las noches se transforman en resplandecientes celebraciones de arte y creatividad.

Durante todo el fin de semana, desde las 20.00 horas hasta las 2.00 horas , más de una veintena de obras , que utilizan el video, la instalación, la inteligencia artificial, el movimiento o el ' mapping ' invitarán a vivir una nueva relación con el entorno urbano en una experiencia gratuita y para todos los públicos que se podrá disfrutar sin seguir un recorrido previamente fijado.

Mapa del festival LuzMadrid

Consulta con más detalle el mapa oficial del Festival LuzMadrid .

Cibeles

La fachada del Ayuntamiento de Madrid , gracias al artista Juan Llorens y a su obra 'Camino a la vida' se convertirá en un faro donde la luz es fuente de esperanza y transmisora de alegría.

Por otro lado, la Galería de Cristal , en el interior del Palacio, contará con un 'mapping' que se podrá ver con gafas 3D. La obra, titulada Paradoxa, corre a cargo de Onionlab.

El Retiro

El Premio Nacional de Diseño, Antonio Arola, convertirá la Puerta de Alcalá en un portal que cruzarán animales gigantes y fantásticos gracias a 'Reflexions.4 Alcalá'.

En El Retiro , en el Jardín del Parterre , los visitantes podrán ver proyecciones de luz en forma de formas geométricas en distintos árboles. La obra, 'El Eje arbóreo', corre a cargo del artista Javier Riera.

Prado

La trasera de la ampliación del Museo del Prado será intervenida por Alicia Moneva con 'Tráfico humano', obra en la que se mostrará un flujo de personas que circula por un mismo espacio, que entra y sale de él cíclicamente, metáfora de las dinámicas que se dan en el Museo del Prado y en la Iglesia de los Jerónimos.

En el Paseo del Prado , junto a la Fuente de Apolo , podrá verse una isla de árboles vegetales luminosos, 'Arboré `lum', responsabilidad de Erik Barray.

En Recoletos , sobre la fachada de Casa de América , encontraremos una proyección de videoarte de Javier de Juan, Estar vivo era moverse, obra que forma parte del proyecto Invasores Contemporáneos, comisariado por Julieta de Haro.

También en el Cuartel General del Ejército de Tierra , en el Palacio de Buenavista , podrá visitarse a lo largo del puente de Todos los Santos la obra 'Planum et Lumen', de Maxi Gilbert, que busca crear una experiencia sensorial donde la iluminación se acompaña de un murmullo abstracto que se percibe a lo largo de todo el recorrido, y que se va modulando con la interacción de los asistentes.

Calle Alcalá y Gran Vía

En Gran Vía , la fachada del edificio Metrópolis se convertirá en una puerta intergaláctica que conecta con otro lugar en el espacio-tiempo. La obra, de Otu Cinema, se titula 'Metamorph -Portal'.

En el chaflán del Hotel Four Seasons , esquina de la calle Alcalá con Sevilla, Daniel Iregui presenta 'Antibodies', una instalación interactiva que, a través de una webcam, registra y monitoriza los rostros de los participantes y les invita a hacer expresiones faciales

El artista Ángel Haro, en homenaje a Goya, pintará la fachada de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con su 'Disparate volador', una secuencia cuyo virado de color nos remite al grabado.

Zona centro

A la Puerta del Sol llega una obra a cargo de Amanda Parer que ya ha sido expuesta en diferentes ciudades del mundo: 'Intrude Family', una crítica medioambiental a través del encuentro de los transeuntes con conejos gigantes que se iluminan.

En la Plaza Mayor , 'La vida continúa entre hojas blancas' es una enorme obra que ocupa el centro de la plaza, firmada por el colectivo Luzinterruptus, homenaje a las personas que habitan el Madrid del cuidado, del recuerdo y del reencuentro.

En la Plaza de la Villa , SpY, artista internacional, propone 'DATA', reflexión sobre la rápida y profunda inclusión de los algoritmos en nuestras vidas y, en la Plaza de Isabel II, se expondrá 'Kinectic Perspective', una obra de la Asociacióin de Autores de Iluminación de España inspirada en las figuras de Optical Art de la década de los 60.

Palacio Real

La obra de Charles Sandinson, 'Embrace!', dará vida al Palacio Real ocupando, no solo su fachada, sino también al propio público, creando una instalación inmersiva, panorámica y en constante evolución.

La explanada del Puente del Rey será intervenida por 'Abstract', de los franceses Collectif Coin, que presentan una obra en la que movimiento, sonido y luz se mezclan en una performance que se repite en un bucle inspirado en la teoría de la relatividad.

Matadero, Condeduque y Barajas

Por último, también se emplazarán increíbles instalaciones de luz en los centros culturales de Matadero y Condeduque , además de en el Puente del Rey en Barajas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación