El precio de la electricidad subirá mañana más de un 20% de golpe, hasta un récord de 288,53 euros
Uno de los grandes culpables de que dispare el precio de la luz es el gas, cuyo coste también se encuentra desbocado
El precio de la luz sigue sin conocer límites y subirá mañana más de un 20% de golpe en una sola jornada . El coste de la electricidad en el mercado mayorista se desbocará mañana jueves hasta los 288,53 euros por megavatio hora, un importe que bate todos los récords registrados hasta ahora y que supera en unos 59,94 euros a la media de hoy.
En algunos picos horarios, la luz se disparará por encima de los 300 euros por megavatio hora . Por tramos, el precio más alto de este jueves se dará entre las 20 y las 21 horas, cuando alcanzará los 319,03 euros/MWh. La franja horaria más barata se registrará entre las 4 horas y las 5 horas de la madrugada, con 249,08 euros/MWh, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
Así, el nuevo máximo ya se encuentra cerca de los 300 euros después de tan solo tres jornadas en las que el precio de la luz ha superado los 200 euros: hoy miércoles (228,59 euros), el viernes pasado (216 euros) y este martes (203,68 euros).
Uno de los grandes culpables de que se dispare el precio de la luz es el gas, cuyo coste también se encuentra desbocado. Este miércoles, el precio del gas se sitúa en 113,77 euros por megavatio hora , según los datos publicados por Mibgas. También tienen que ver los derechos de emisión de dióxido de carbono, es decir, las tasas que se desembolsan por emitir CO² a la atmósfera dentro del programa europeo de transición energética.
Desde el grupo ASE avisan de que los precios seguirán elevados en los primeros meses del año que viene. En concreto, en un informe de ASE recuerdan que el gas dispara los futuros eléctricos del primer trimestre de 2022 por encima de los 215 euros por megavatio hora . Este importes supera en un 27% el precio medio de septiembre (156,14 euros), que ha sido el más alto desde que hay registros. «El abandono del carbón en Europa y China eleva tanto la demanda de gas que la oferta mundial no puede responder por su estrechez y lentitud de reacción a pesar de la subida de precio», indican en una nota.
Asimismo, en ASE inciden en que la generación de electricidad en España se ha reducido un 4,7% en relación con septiembre del año pasado. Por su parte, la producción renovable ha disminuido un 8,9%, mientras que la no renovable ha descendido un 2%. La energía nuclear ha liderado el 'mix' energético con el 25% del total . Le siguen los ciclos combinados de gas, con el 22%, un porcentaje que su aportación más elevada de los últimos doce meses. Además, la energía fotovoltaica ha crecido un 31% y supone el 10% del 'mix'.
Entre las tecnologías que más aportan al 'mix', la que más ha recortado su producción ha sido la eólica, con un descenso del 22,2% . «Su aportación es decisiva para restar presencia al gas y evitar que los precios se vean impulsados por los altos precios de gas y CO2. En septiembre la producción horaria eólica ha estado un 47,3% por debajo de la media anual», advierten desde ASE.
Noticias relacionadas