El Gobierno de Ayuso impulsa la actividad legislativa con la ley de Mercado Abierto y la Ómnibus
Esta semana se debaten los vetos a una norma que da facilidades a empresas
El Gobierno de Ayuso trata de recuperar el pulso político, tras la convulsión interna que han sufrido los populares. La Comunidad se convirtió en el epicentro de una crisis , consecuencia del enfrentamiento de la presidenta de la Comunidad con la dirección nacional de esta formación política. A esta situación se sumó la circunstancia de que las vacaciones parlamentarias de navidad dejan sin plenos la Asamblea de Madrid durante todo el mes de enero.
Tras este paréntesis, vuelve la actividad legislativa esta semana con el debate en el pleno del jueves de las enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley de Mercado Abierto, que han presentado Más Madrid, Unidas Podemos y el PSOE. El plazo de enmiendas al articulado se prolonga hasta el 21 de este mes.
El anteproyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 2 de febrero. Esta iniciativa permitirá la libre circulación de empresas y servicios en la región. Una vez entre en vigor, ahorrará trámites y permisos para que cualquier compañía se instale en Madrid y comience a operar. La Consejería de Economía y Hacienda, que dirige Javier Fernández-Lasquetty , estima que va a suponer una subida del 1,6 por ciento del PIB regional, la creación de riqueza en torno a los 4.000 millones de euros anuales, y la creación de 50.000 empleos a medio y largo plazo.
Creación de empleo
Para instalarse en Madrid, bastará con el permiso o licencia que ya tengan las empresas en sus lugares de origen. La intención de la norma es fomentar la inversión, la reactivación económica y la creación de empleo, aseguran en el Ejecutivo de Díaz Ayuso. Pero no sólo cualquier empresa que opere en otra comunidad podrá instalarse en Madrid de forma automática, sino que también se aplicará esta libertad de circulación a los productos que se comercialicen en el resto de España, que tampoco necesitarán de requisitos extra para circular por Madrid.
A esta norma legislativa seguirá otra, la Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración regional, conocida como Ley Ómnibus . Este anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Gobierno en su reunión del pasado 16 de febrero y enviada a la Asamblea para su tramitación parlamentaria. El Gobierno no ha activado su recorrido parlamentario para el debate de las tres enmiendas a la totalidad que ya han sido presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. Hasta el 4 de abril se pueden presentar enmiendas al articulado.
El texto legal va a suponer la modificación –y en algunos casos, la derogación total o parcial– de 50 textos normativos, entre ellos 31 leyes, tres decretos legislativos, seis nuevas regulaciones de rango legal y dos decretos. la nueva norma persigue «mejorar los servicios públicos, el medio ambiente y el urbanismo, y modernizar la Administración Pública.
Actualmente, se encuentra también en trámite parlamentario una iniciativa legislativa de modificación de la Ley del Poder Judicial , a través de una Proposición de Ley, y otra de la de planta y demarcación. El objetivo es ampliar y asegurar la independencia del Poder Judicial, permitiendo que los magistrados de estas salas sean nombrados directamente por el CGPJ, primando exclusivamente los requisitos de mérito y capacidad. Se encuengra en fase de enmiendas al articulado, presentadas por los grupos Más Madrid y Vox .
La iniciativa, una vez culmine su aprobación en la Asamblea de Madrid, se remitirá como proposición de Ley a la Mesa del Congreso de los Diputados.
Noticias relacionadas