La Fiscalía abre una investigación por la marcha neonazi en Chueca

El Ministerio Público ya ha oficiado sendos informes a la Brigada Provincial de Información y a la Delegación del Gobierno para que recaben todos los datos

Quién autoriza las manifestaciones

Vídeo: Delegada Gobierno actuará contra los convocantes de la marcha nazi (EP)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección de Ciberodio de la Fiscalía Provincial de Madrid ha incoado, de oficio , diligencias de investigación sobre la marcha neonazi del pásado sábado por la tarde en Chueca.

De este modo, el Ministerio Público ha tomado la iniciativa en el caso, sin esperar a la anunciada querella del Ministerio de Igualdad, cuya titular, Irene Montero, dijo esa misma noche en Twitter que emprendería acciones legales.

El primer paso es solicitar a la Delegación del Gobierno y a la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional que remitan informes sobre lo allí ocurrio. Como ha informado ABC, los manifestantes gritaron proclamas del tipo: «¡Fuera sidosos de Madrid» y «¡Fuera maricas de nuestros barrios».

La manifestación fue comunicada a la Delegación del Gobierno en nombre de la asociación Madrid Seguro, del barrio de Canillejas. Se hizo en tiempo y forma y con el lema «contra las agendas 2030/2050». Se informó de la participación prevista de unas 200 personas.

Pero lo que ocurrió después fue un rosario de insultos y proclamas homófobas como las descritas. Y entre los asistentes había numerosos miembros de grupos neonazis, como Bastión Frontal (herederos de los skin heads de Juventudes Canillejas), y el partido ultraderechista España 2000 , cuyo líder, Antonio de Roberto, se encontraba en el evento.

La convocatoria gozaba de respaldo legal tal y como se planteó, pero el desarrollo fue muy distinto. Decenas de agentes de la Unidad de intervención Policial (UIP) acompañaron al grupo, de manera preventiva, como suele ocurrir en estos casos.

Condena de la delegada del Gobierno

La delegada del Gobierno, Mercedes González, tras condenar los hechos, ha recordado que su organismo no autoriza manifestaciones. El convocante era la asociación de vecinos de Canillejas, que ya había hecho otras marchas sin incidentes, principalmente en su barrio, con apenas 50 asistentes.

González ha anunciado una investigación por vía administrativa, a tenor de que el lema era «Di no a las agendas 2030-2050» y que la finalidad de la protesta fue otra muy diferente. Serán objeto de sanción una vez finalizado el expediente. «Todas las armas jurídicas y administrativas que tengamos las usaremos por ese engaño y me solidarizo con el colectivo LGTBI por haber tenido que vivir eso en sus calles» , ha añadido.

«El derecho de manifestación prima y no podemos prohibirlas porque no me guste el objeto de la manifestación. Aun así, su objeto no era nada relativo al colectivo LGTBI», ha insistido.

Un detenido de ultraizquierda

Más allá de las consignas ahora investigadas, la manifestación transcurrió sin incidentes. Hubo algunos lanzamientos de objetos a la Policía al inicio de la marcha y un detenido, de ultraizquierda, que atacó a uno de los manifestantes, al que rajó una ceja y le golpeó también en un pómulo y un ojo , informan fuentes del caso.

Ahora, las dos instituciones comisionadas por la Fiscalía deberán transmitir informes exhaustivos de la convocatoria previa, de lo que allí se gritó e hizo, y las identificaciones que se practicaron. Se están recabando imágenes de la protesta, aunque este tipo de investigaciones, por recientes precedentes ( como el homenaje a la División Azul en la Almudena, el año pasado ), suelen quedar en nada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación