Las farmacias podrán hacer test de antígenos en zonas con entre 150 y 250 casos, casi toda la región
Aunque el baremo lo puede cambiar Salud Pública, esta es la horquilla para una incidencia alta según el semáforo de riesgos del Ministerio de Sanidad
Estas son las zonas de Madrid donde podrás hacerte un test de antígenos en la farmacia
Coronavirus España | Última hora en directo
Luz verde del Ministerio de Sanidad para que Madrid pueda realizar test de antígenos en las farmacias de la Comunidad , aunque solo en zonas de alta incidencia acumulada. Claro que, a día de hoy, la Comunidad de Madrid supera los 209 casos de incidencia acumulada en los últimos 14 días, lo que supone situarse en el nivel de «alerta alta» del semáforo que implantó el Ministerio de Sanidad para medir el riesgo en distintas poblaciones, y que fijaba la horquilla entre 150 y 250 casos de incidencia.
Que las farmacias madrileñas podrán realizar test de antígenos es la principal conclusión de las dos reuniones con autoridades sanitarias estatales que mantuvieron ayer martes la consejería de Sanidad por un lado –a nivel técnico– y el vicepresidente Ignacio Aguado dentro del Grupo Covid –a nivel político–, este último con la secretaria de Estado de Sanidad y la directora de la Agencia del Medicamento.
De este modo, se accede a la petición de Madrid, aunque con matizaciones: se podrán hacer los test en farmacias pero únicamente en zonas con alta incidencia acumulada de casos. Esto, según el semáforo de riesgos que en su día puso en marcha el Ministerio de Sanidad, suponía estar entre 150 y 250 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, tener unos índices de positividad de entre el 10 y el 15 por ciento en las pruebas Covid, una ocupación de camas de hospital de entre el 10 y el 20 por ciento, y entre el 15 y el 25 en las UCI.
Baremos
En la actualidad, y según los últimos datos conocidos del Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid tiene una incidencia media acumulada de en torno a 209 casos, lo que la situaría en su conjunto como zona de alta incidencia. Salvo que cambien los baremos a aplicar –algo que podría suceder–, los test en farmacias podrían realizarse prácticamente en todo Madrid.
«El Gobierno de España ha aceptado la petición de la Comunidad de Madrid para incorporar la red de farmacias regional a la estrategia de diagnóstico precoz del Covid-19 », algo que permitirá realizar «cribados masivos de población», resumió el vicepresidente Aguado. La decisión llega cuando habían pasado ya 18 días desde que se les enviara petición formal al respecto y el protocolo concreto que se aplicaría para la realización de estas pruebas en farmacias.
Que el Gobierno regional está muy interesado en poder hacer test de antígenos –y más adelante, de saliva– en las farmacias madrileñas es evidente: Díaz Ayuso lo lleva pidiendo desde octubre, y el vicepresidente Ignacio Aguado ha insistido también en ello. De hecho, ayer fueron dos las reuniones que el Ejecutivo autonómico mantuvo, casi en paralelo, sobre el asunto , ambas con autoridades sanitarias a nivel estatal.
Aguado había solicitado la semana pasada la reunión del Grupo Covid, y su ruego fue atendido: el encuentro estaba previsto para las 16.30 y a él asistieron la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y la directora de la Agencia Española de Medicamentos, María José Lamas , además de Aguado y el viceconsejero de Humanización sanitaria, José María Antón .
«Se incorpora la red de farmacias regional a la estrategia de diagnóstico precoz del Covid-19», explica el vicepresidente Ignacio Aguado
Pocas horas antes, en uno de los encuentros técnicos que todas las semanas mantiene la consejería de Sanidad –que dirige Enrique Ruiz Escudero – y el Ministerio del ramo, se abordó también el asunto de los test en farmacias.
Al finalizar ambos encuentros, fuentes regionales informaron de conclusiones idénticas: que desde el departamento que dirige Salvador Illa eran favorables a autorizar los test de antígenos en farmacias, siempre que fuera para el cribado de zonas de alta intensidad. La decisión sobre qué se considera alta intensidad depende de Salud Pública.
No obstante, advirtieron en la consejería de Sanidad, el ministerio tenía previsto solicitar por escrito la aclaración de algunas dudas que continúan teniendo. Ambas administraciones acordaron mantener otra reunión técnica en los próximos días para avanzar en el protocolo para la realización de estas pruebas en farmacias sólo en zonas con alta incidencia.
Antes de las fiestas
La Comunidad de Madrid tenía interés en poder contar con esta fórmula de diagnóstico lo antes posible, para controlar posibles contagios de forma previa a las fiestas navideñas. Poder contar con toda la red de farmacias para realizar esos test va a suponer, aseguró Aguado, «un cambio muy significativo en la estrategia de diagnóstico en nuestra región».
Desde la consejería de Sanidad explicaban a ABC que «el test de antígenos es válido para cribado de asintomáticos especialmente, según recomendaciones de la Unión Europea, cuando la posibilidad preprueba está por encima del 10 por ciento. Con una intensidad acumulada por encima de 200 que tenemos ahora, cumplimos ese criterio y más aún cuando hacemos cribados en zonas básicas de salud por encima de 300-400 casos», informa Álvaro G. Colmenero.
En este sentido, los expertos encuentran ventajas e inconvenientes a la realización de test de antígenos en las farmacias. En el lado bueno, apuntan el aumento de la capacidad de diagnóstico, y la posibilidad de descargar en parte de trabajo a los servicios sanitarios, que en ocasiones tardan en dar los resultados de las pruebas por un exceso de carga de trabajo.
Pero advierten también del riesgo de que den más falsos negativos que puedan dar una sensación de falsa seguridad. Y, sobre todo, temen que de este modo no lleguen a la Atención Primaria todos los medios humanos y materiales que necesitan.
Noticias relacionadas