Francia, Portugal o Reino Unido: países donde las farmacias sí pueden realizar test de coronavirus

Los test de antígenos son rápidos y eficaces en grandes núcleos de población, aunque epidemiólogos y sanitarios recelan de que el mejor lugar para hacerlos sean las farmacias

Test de antígenos: fiabilidad, precio y cómo funcionan

Farmacia en la calle Montera, de Madrid Belén Díaz Alonso / Vídeo: Madrid y Cataluña presionan para que Sanidad permita hacer test a las farmacias - Atlas

Beatriz L. Echazarreta

Los test de antígenos se han convertido en la prueba de detección estrella de esta segunda oleada de la pandemia de coronavirus. Son sistemas de detección especialmente efectivos en grandes núcleos de población y, por ello, la Comunidad de Madrid fue la primera en apostar por que estos test se pudieran realizar en las farmacias de manera masiva. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, lleva dos meses tratando de validarlos para que se puedan realizar en las 2.800 oficinas farmacéuticas al alcance de casi cualquier madrileño.

Cataluña, por su parte, se sumaba también ayer a una medida que hasta el momento había «abanderado» Madrid. Sin embargo, tras no autorizar la posibilidad la Agencia Española del Medicamento, la jefa del Ejecutivo madrileño ha decidido, para validar estos test , enviar una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Entre los argumentos que expone se encuentran que otros países europeos como Francia, Portugal y Reino Unido o extracomunitarios como Estados Unidos, Australia y Canadá, ya los realizan en sus farmacias.

Rápidos y accesibles

De la utilidad y eficacia de los test de antígenos se ha hablado hasta la saciedad en estos últimos meses: son más sencillos de realizar, permiten obtener resultados en apenas quince minutos y, además, tienen un coste muy inferior a las PCR .

Aunque debe ser realizada, al igual que las PCR, por personal sanitario, no necesita laboratorio ni una instrumentación especial , ya que la muestra se extrae también con un bastoncillo al que se añaden unas gotas de reactivo (similar al test de embarazo) y el resultado aparece en muy pocos minutos.

Sin embargo, epidemiólogos y sanitarios recelan de la posibilidad de permitir que estos test se hagan en las farmacias y apuntan varios «puntos críticos» , que conviene tener en cuenta.

Es cierto que la prueba es fiable con una sensibilidad superior al 93% y especificidad superior al 99%. Sin embargo, según explica Rafael Cantón, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, los test están validados para pacientes que sean sintomáticos. Es decir, que tengan una manifestación clínica . Si uno empieza en el día cero a tener síntomas, la sensibilidad de estos test es alta cuando se hacen en los primeros cinco días de evolución».

Más allá de la fiabilidad de los test «per se», lo que más parece preocupar a los epidemiólogos es el hecho de que estos se realicen en las farmacias . Desde del Consejo General de Enfermería, su vicesecretario José Luis Cobo informa de que en otros países europeos «el sistema farmacéutico no tiene nada que ver con el español». El principal problema que tiene España respecto a estas posibles nuevas atribuciones reside, según cuenta, en que las farmacias «no tienen competencias asistenciales».

Las farmacias como focos de contagio

El doctor Julio García, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, se muestra escéptico ante este medida pues, en su opinión, las farmacias se pueden convertir en un «foco de contagio», ya que « la toma de muestras es un momento de alto riesgo» .

Por otra parte, María José García, portavoz del sindicato de enfermería Satse, es contundente al afirmar que el test de antígenos debe llevarlo a cabo un profesional sanitario y, además, ha de hacerlo en un ambiente seguro.

Pérdida de datos y sin presencia sanitaria

En esta línea, argumenta que e s el personal sanitario «el que debe interpretar los resultados de las pruebas y el que sabe hacerlo de manera idónea ».

Los datos de las PCR, además, se trasladan a las Consejerías de Salud de las comunidades autónomas y, posteriormente, se hace un seguimiento de la enfermedad, así como labores de rastreo de contactos. La portavoz de Satse incide en que se trata de un «conjunto de medidas» y que conviene que la población entienda que no se trata de «hacerse la prueba y ya está». Los positivos detectados a través de antígenos dejarían de contabilizarse y, según comenta Julio Gracía, «daríamos pasos hacia atrás» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación