Europa inyecta en la Comunidad de Madrid 200 millones de euros para combatir el Covid-19

El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa concede un préstamo a 13 años y con un interés «por debajo del mercado»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con mascarilla durante un acto institucional EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante para la financiación de la lucha contra el coronavirus . El Gobierno regional anunció este sábado que ha cerrado un préstamo bilateral de 200 millones de euros con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) para acometer gastos derivados de la pandemia . Fuentes del Ejecutivo destacaron la importancia de este acuerdo por lo que supone para la sanidad y las ayudas que se plantean, pero también por lo inédito del pacto, habida cuenta de que Madrid es la primera región europea en obtener financiación de una institución multilateral.

El préstamo, destacan en la consejería de Hacienda y Función Pública, que dirige Javier Fernández-Lasquetty , remite a las necesidades económicas de la región para afrontar la pandemia y al rechazo del Gobierno de Pedro Sánchez a conceder una financiación extraordinaria. Según los cálculos de la consejería, la Comunidad deberá afrontar un coste de 2.000 millones de euros por la crisis y solicita un fondo para las comunidades autónomas similar al que la UE prepara para los países afectados por el Covid-19, pero aún no ha obtenido respuesta.

El propio Fernández-Lasquetty explicó los «enormes» gastos que debe afrontar el Ejecutivo autonómico y la escasa asistencia que recibe de la administración centra. «Por eso salimos a buscar nosotros lo que nos facilite poder hacer frente a estos gastos. Es una satisfacción ser como va a ser la Comunidad de Madrid la primera región de toda Europa que consigue financiación del Consejo de Europa», aseveró el consejero.

Desde el Gobierno que encabeza Isabel Díaz Ayuso explicaron que el préstamo de 200 millones de euros es a trece años y con un tipo de interés «inferior al de mercado». Esta cantidad se suma a los 52 millones de euros anunciados el viernes por Díaz Ayuso, relativos al Bono Social Sanitario, y que se dedicarán al mismo objetivo. Fernández-Lasquetty detalló que todo este dinero se invertirá en gastos derivados del Covid-19, como hospitales, el trabajo en Ifema, las residencias de mayores o las medidas de apoyo a autónomos y pequeñas y medianas empresas.

La operación, aseguran desde la Comunidad de Madrid, se enmarca en los límites de endeudamiento autorizados por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero. En Hacienda, además, recuerdan que la región cerró el pasado ejercicio como la comunidad del sistema de régimen común con un nivel más bajo de deuda junto a Canarias, del 14 por ciento del PIB.

Necesidad

El gobernador del CEB, Rolf Wenzel , aseguró tras el acuerdo con la Comunidad que los efectos de la pandemia obligan a una reacción proporcional «Existe una necesidad inmediata de fortalecer la capacidad sanitaria de los países miembros de CEB para ayudarlos en la gestión de la pandemia del COVID-19», declaró Wenzel. El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa es una entidad que financia y presta fondos para impulsar diferentes proyectos de carácter social o vinculados a situaciones de emergencia.

La consejería de Hacienda y Función Pública destaca que tanto el préstamo como las condiciones son un ejemplo del buen posicionamiento internacional de la región y la seguridad que genera. «Esto demuestra la confianza en la Comunidad de Madrid de las instituciones europeas y la capacidad que tenemos para hacer frente a todas nuestras obligaciones», dijo Fernández-Lasquetty.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación