Ayuso pide a Pedro Sánchez 1.200 millones de euros extra para la crisis del coronavirus

Exige al presidente el pago de las deudas del Gobierno Central con la comunidad, y pide la suspensión de las cuotas de los autónomos

Pedro Sánchez, con varios de sus ministros, durante la conferencia con los presidentes autonómicos EFE

Sara Medialdea

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha exigido al jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, un fondo extraordinario de 1.200 millones de euros para afrontar en la región los efectos del coronavirus. También le ha solicitado, durante la conferencia de presidentes autonómicos celebrada este domingo, la llegada del material de protección para los sanitarios que espera desde hace semanas, y le pide la suspensión de las cuotas de autónomos.

Díaz Ayuso ha seguido con su tono combativo durante la tercera conferencia de presidentes autonómicos que se celebra durante la crisis sanitaria. En esta ocasión, además de ese fondo extraordinario, ha solicitado también a Pedro Sánchez que ingrese los 31,7 millones de euros que adeuda al Consorcio Regional de Transportes, un organismo financiado por las tres administraciones y que está atravesando un momento dramático debido a la impresionante caída de la demanda a consecuencia del confinamiento de la población.

Además, también ha propuesto que los ayuntamientos usen el remanente de tesorería en gastos relacionados con el COVID-19 en vez de preamortizar deuda, una petición que ya formuló el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Esos 1.200 millones de euros que pide Díaz Ayuso formarían parte de un fondo no reembolsable para que el Gobierno madrileño pudiera hacer frente a los gastos extraordinarios generados por la crisis del Covid-19. De ellos, la gran mayoría -1.000 millones- irían a parar a la consejería de Sanidad, donde se está echando el resto. Pero también habría 100 millones para Políticas Sociales , donde las residencias y otras dependencias requieren una actuación especial; y una cantidad igual iría a la consejería de Educación.

Díaz Ayuso ha agradecido al resto de comunidades que han ofrecido su ayuda a Madrid, y ha asegurado que desde la región se hará lo mismo y se prestará toda la colaboración posible cuando la situación se haya normalizado en la Comunidad.

Respecto a las entregas de material sanitario, continúa la polémica porque la presidenta madrileña ha vuelto a denunciar que no se les entrega el suficiente: «Sin material es muy difícil hacer frente a esta situación; cada respirador es un pulmón», ha enfatizado.

En estos siete días, la Comunidad de Madrid ha recibido 0 gafas de protección, 0 soluciones hidroalcohólicas y 0 buzos, cuando se habrían necesitado 24.000, 44.000 y 31.000 unidades, respectivamente. También ha detallado la recepción de 1.1 millón de guantes –por 8.5 millones necesarios-; 82.000 batas –frente a 465.000-; 6.970 mascarillas para profesionales FFP2 y FFP3 –hacían falta 240.000-; y 229.604 mascarillas quirúrgicas –se necesitaban 1 millón-.

En materia económica, la presidenta madrileña ha propuesto que se exima temporalmente el pago de tasas aeroportuarias a los aviones que se fletan con material sanitario y que aterrizan en aeropuertos españoles. También autorizar y facilitar la venta ambulante, y puerta a puerta, de productos de primera necesidad en aquellos municipios que carezcan de una adecuada oferta comercial.

En cuanto al cese de actividades, salvo las esenciales, la jefa del Ejecutivo madrileño pide explicaciones sobre cuáles se incluyen, a la vez que solicita que se consideren en este grupo otros colectivos como los cuidadores de personas dependientes, la recogida de basuras, o la de administradores de fincas que trabajan para miles de comunidades de vecinos en la región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha contado que considera que debe suspenderse la cuota de autónomos para los profesionales del sector mientras se mantenga la parálisis de la actividad por el COVID-19, y que se faciliten ayudas directas a las empresas que garanticen su liquidez. De otro lado, ha mostrado su disconformidad con que siga en vigor el decreto de cierre de los hoteles por instrucción del Gobierno central. Entiende que se deben mantener abiertos los suficientes para coger el descanso de sanitarios, mujeres víctimas de violencia de género, mayores o personas sin techo.

Díaz Ayuso, que ha criticado que el Ministerio de Educación anuncie calendarios escolares sin consultar a las Comunidades Autónomas, cree que ahora es el momento para prever un fondo nacional que recupere el retraso en la resolución de asuntos en los tribunales de Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación