Coronavirus

Ayuso, a Sánchez: «¿Puede asegurarme que no bloqueará el pedido con material sanitario?»

La presidenta regional anuncia en la videoconferencia de Comunidades Autónomas que ultima la salida desde Shanghai de un avión con provisiones para hospitales

Coronavirus España en directo

Pedro Sánchez comparece en directo en plena crisis del coronavirus

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso Comunidad de Madrid | Vídeo: AT

S. L.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha adelantado hoy que el Gobierno regional ha contratado un avión cargado con material sanitario que partirá desde China , con destino a la capital de España, en ayuda de los hospitales madrileños para afrontar las carencias por la crisis del coronavirus «¿Puede asegurarme que no bloqueará el pedido con material de la Comunidad de Madrid preparado en Shanghai?, ha preguntado Díaz Ayuso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la celebración de una videoconferencia con el resto de los presidentes de las Comunidades Autónomas.

En la celebrada hace una semana, la presidenta reclamó al Gobierno central ayuda urgente de este material dirigido a profesionales sanitarios y pacientes, lo que detalló por carta este miércoles al presidente Sánchez .

La jefa del Gobierno regional madrileño ha subrayado que, ante la situación de emergencia por el coronavirus , considera imprescindible que el Ejecutivo central reconsidere su decisión de cerrar los hoteles , ya que estas instalaciones son vitales para atender a los turistas bloqueados en Madrid, así como a mujeres maltratadas o personas sintecho. Se trata, ha apuntado, de unas «instalaciones claves» para que puedan acoger a sanitarios que llegan desde otras comunidades autónomas para combatir el Covid-19 en la región.

Sobre los hoteles medicalizados en la Comunidad , ha contado que ya atienden a 56 pacientes y que se irán incorporando más hoteles (6) de forma inmediata. Además, ha aportado la cifra de un total de 1.309 camas UCI en servicio en hospitales de la región, 1.046 de ellas en hospitales públicos, con una ocupación del 80%. «Anima las 1.900 altas que ya se han producido», ha afirmado.

Díaz Ayuso ha aprovechado su intervención en esta nueva videoconferencia con Sánchez para detallarle la necesidad de ayuda urgente del Gobierno central, enfocada ahora también en contar con 2.000 sanitarios para los hospitales. Estos se sumarían a la plantilla fija y al refuerzo de 4.719 contratados de refuerzo por el Ejecutivo madrileño en los últimos días para hacer frente al aumento de positivos.

También, ha añadido, la petición de 1.000 trabajadores que se incorporarían a las residencias de mayores de la región, donde existen un total de 425 de estos centros que urgen equipos de protección en aquellas 15 con contagios por el virus. «Para consolidar las residencias limpias es fundamental tener más test rápidos para el personal que accede», junto a más efectivos de la UME para su desinfección , ha apuntado. Igualmente, la Comunidad de Madrid ha solicitado 1.000 bolsas sanitarias para cadáveres.

Vertiente económica

Ayuso ha dedicado también una parte de su intervención en la videoconferencia a la vertiente económica de la crisis del coronavirus, indicando que solo en materia de Educación el Gobierno regional ha gastado más de 10 millones de euros desde su inicio. Díaz Ayuso ha alertado del «frenazo en seco» de la capacidad productiva tras la aprobación del Real Decreto gubernamental del estado de alarma.

«Ahora –ha dicho- necesitamos medidas contundentes , de cortísimo plazo para mantener a las empresas con vida, a las pymes y a los autónomos». Ha recalcado en este sentido que estos colectivos deben tener acceso a liquidez para no cerrar y que esta ventanilla ilimitada de liquidez, para los afectados por el cierre, es una responsabilidad que atañe al Gobierno central proporcionarla con rapidez. «El Ejecutivo –ha agregado- debe ser más ambicioso y contundente que los avales, como han hecho ya Francia o Reino Unido».

Así, Díaz Ayuso cree crucial que el Gobierno de España condone –y no un aplazamiento— los impuestos a pymes y autónomos mientras duren y estén en vigor las restricciones. Además, que acuerde eximir el pago de cuotas de la Seguridad Social a todos los autónomos. Y, por último, que suministre liquidez y fondos a las Comunidades Autónomas para poder atender las inversiones en material y atención sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación