Coronavirus

Médicos de hospitales de Madrid se movilizan para recibir cartas y dibujos para dar ánimos a los pacientes aislados por coronavirus

La iniciativa se conoció ayer, cuando la cirujana Cristina Martín puso en marcha la iniciativa solidaria. Ya se han recibido 35.000 misivas

Últimas noticias y novedades del coronavirus en directo

Una de las cartas recibidas en el hospital 12 de octubre de Madrid Julia Origüen

Cristian Buades y Silvia Nieto

En los trances pueden abundar las decepciones, pero también la esperanza si se encuentran personas de buen corazón, dispuestas a convertir los malos tragos en un recuerdo que apenas deje huella en nuestro presente. Durante la noche del martes, mientras las cifras de la crisis sanitaria seguían mareando a los ciudadanos, los teléfonos móviles de algunos madrileños se iluminaron con un mensaje de audio acompañado de una dirección de correo electrónico. Con la voz tambaleante, Cristina Marín , una cirujana Hospital de La Princesa de Madrid, de los más importantes de la capital, hacía una petición a los extraños que la escuchaban al otro lado de la pantalla. Para aliviar el padecimiento de los afectados por el coronavirus, que quedan aislados en los hospitales y tienen que lidiar solos con la incertidumbre sobre la suerte que les depara la enfermedad, animaba a escribir una carta. Una misiva anónima para enviar afecto y encender su ánimo.

[ Si quieres participar, envía tu carta a este correo electrónico: cartas.venceremos.covid19@gmail.com ]

«En el hospital donde trabajo, la situación es mala, porque hay bastante gente infectada y la UCI está sobrepasada», se podía escuchar en el mensaje de audio enviado por la doctora Marín. «Os quería plantear una solución que se me ha ocurrido. Uno de los mayores problemas que tienen los pacientes con coronavirus es su aislamiento , porque están completamente solos y separados de sus familias. Muchos saben que sus familiares también están en otras habitaciones solos, o intubados en la UCI, o incluso muriendo», lamentaba.

Debido a su carácter contagioso, aliviar la soledad de los pacientes no es una tarea fácil. Ni siquiera los médicos les pueden acompañar, porque sucumbir a la infección detendría su trabajo en un momento crítico, cuando los hospitales temen colapsar ante la afluencia masiva de afectados. «La norma es verles solo una vez al día. Están solos y con mucha ansiedad por su enfermedad. Entre los que se curan, aparece el síndrome de estrés postraumático por el aislamiento. He hablado con los médicos que llevan el área de [enfermedades] infecciosas y de neumología. Se han comprometido a que si les entrego cartas anónimas de gente, cartas de ánimo, se las harán llegar a todos los pacientes», se escuchaba también en el audio.

Un consuelo

La propuesta de Marín es que los médicos aprovechen su visita diaria para entregar a cada afectado su carta, un medio para que lean mensajes que les hagan llegar el calor de otra persona, sintiendo así que alguien se preocupa por ellos y quiere enviarles su afecto en estas horas difíciles. Como es sabido, la palabra escrita suele resultar reconfortante . Cuando se estudia una guerra, consultar la correspondencia de los soldados enviados al frente nos proporciona una información privilegiada, y también nos permite iniciar una conversación íntima con un desconocido, aliviando la soledad que podamos sentir. Ocurre lo mismo con los diarios.

«El personal está nervioso. Para el paciente, todo lo que reciba es importante. Creo que enviar cartas es muy bueno. Desde Oviedo, una parroquia ha hecho que los niños pinten y manden sus dibujos, por ejemplo», explica al otro lado del teléfono una médico madrileña que rogó mantener el anonimato. «También es bueno para las familias, porque saben que los pacientes están solísimos», añade Blanca Fernández-Pacheco , otra médico que trabaja el hospital de Toledo, donde también se ha abierto un buzón. «Hay miedo, porque los pacientes ven lo que pasa a su alrededor».

«Con el aislamiento, el estado de ánimo empeora, y el sistema inmune se debilita», explica la psicóloga Mónica Ahrendt

Además de un alivio para el mal trago que están pasando, el envío de cartas también puede causar una mejora de la salud de los pacientes. Como explica Mónica Ahrendt , directora del Instituto Psicología y Salud , «las situaciones de aislamiento no son buenas para el ser humano, porque el estado de ánimo empeora, lo que se asocia a que el sistema inmune se debilite». Por eso, valora que la idea «es muy buena», y recuerda que la reacción de la sociedad, con la salida a los balcones para tocar música o dar aplausos al personal sanitario, pertenece al anhelo común por vivir en compañía, como una condición necesaria para gozar de bienestar.

Las primeras cartas

Después de conocerse el proyecto, que fue acogido con entusiasmo por parte de los usuarios y empezó a ser compartido en teléfonos móviles y redes sociales, las cartas comenzaron a ser enviadas. Una médico del Servivicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre, llamada Julia Origüen , ha confirmado a ABC que cuentan con un correo para recibir los mensajes, después de conocer la idea de la cirujana de La Princesa. «Las primeras ya se han empezado a repartir por las plantas del hospital», relata.

Dibujo de ánimo para los pacientes de Covid-19 recibida en el hospital 12 de octubre de Madrid Julia Origüen
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación