Coronavirus
La lista de peticiones de Ayuso a Pedro Sánchez para salvar la crisis del Covid-19
Propone suspender las cuotas a los autónomos y que se incluyan como trabajadores esenciales a los cuidadores de dependientes
Con una lista de agravios. Así llegó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , a su tercera videoconferencia depresidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez . Díaz Ayuso volvió a reclamarle el material que no llega –como tampoco lo hacen los dos aviones que ella dijo que lo harían la pasada semana–, y una inyección económica de 1.200 millones de euros en un fondo extraordinario y no reembolsable, del que mil millones se irían derechos a cubrir las necesidades en Sanidad .
Noticias relacionadas
Madrid sigue sintiendo el zarpazo del coronavirus como ninguna otra comunidad autónoma. Sus responsables políticos ensayan todo tipo de medidas para cubrir la creciente demanda de camas hospitalarias, en especial de UCIs. Pero lo hacen bajo mínimos. De ahí que la primera petición de Díaz Ayuso a Pedro Sánchez fuera ayer la de dinero. «Para que los madrileños puedan seguir contando con unos servicios públicos de calidad», argumentó. Por eso el dinero no iría en exclusiva a atención sanitaria, sino también a Servicios Sociales y a Educación.
Decisiones claras
Pero hay otro frente que la presidenta abordó en el encuentro de los líderes autonómicos con Pedro Sánchez: la necesidad de ayudar económicamente a los trabajadores autónomos. En este sentido, Ayuso ha exigido la suspensión de las cuotas que tienen que pagar estos trabajadores por cuenta propia, dado que muchos de ellos han dejado de tener ingresos a consecuencia del cese de actividades. Su vicepresidente , Ignacio Aguado , llegó a proponer ayer que el Gobierno regional habilite una dotación para asumir las cuotas de los autónomos afectados por la parálisis económica debida al Covid-19.
Es más, lo que Díaz Ayuso más le ha solicitado al presidente es claridad en sus decisiones: a última hora de la noche volvía a recordarlo, en entrevista en Telemadrid: a punto de entrar en vigor la norma que paraliza la actividad económica, había muchas dudas sobre a quiénes afectaría.
La presidenta madrileña recrimina a Pedro Sánchez que hayan cambiado los calendarios escolares sin consultar a los Gobiernos regionales
Desde Madrid, el presidente de la nación recibió asímismo una reclamación: que pague lo que debe. Concretamente, Díaz Ayuso le urge a abonar a la región los 31,7 millones de euros de financiación del Consorcio Regional de Transportes correspondiente al primer trimestre del año. Este organismo, participado por las tres administraciones, presenta una delicada situación económica dado que sigue prestando servicio, pero a la vez ha experimentado un desplome de la demanda de hasta el 90 por ciento. Por eso, además de recordarle que debe pagar el trimestre vencido, le propone que adelante los 127 millones que debe financiar en todo el año , para así facilitarle las cosas al consorcio.
Hoteles abiertos
Sin salir del terreno económico, Díaz Ayuso trajo de nuevo a colación un tema que ya planteó durante la semana: a raíz del decreto del Gobierno, se cerrarían todos los hoteles de la región. Pero la presidenta madrileña cree que algunos de ellos deben quedarse abiertos para atender no sólo a los sanitarios que se alojan allí para no contagiar a sus familias , sino también para los turistas que se han quedado «colgados» en Madrid sin poder volver a sus países de origen; para médicos que vengan de otras comunidades o países; para mujeres maltratadas o para personas sin techo.
En línea con lo que ya pidió el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, Díaz Ayuso también propuso ayer que los ayuntamientos puedan usar el remanente de Tesorería para gastos relacionados con el Covid-19, y no destinarlo al pago de deuda.
Cercanías llenos
Algunas decisiones que está adoptando el Gobierno de la nación, como mando único en esta crisis, recibieron la crítica de Díaz Ayuso. Por ejemplo, que anuncien un nuevo calendario escolar sin haberlo comunicado antes a las autonomías. O que sigan produciéndose aglomeraciones de pasajeros en los trenes de Cercanías, algo que le urgió a solucionar.
Le recuerda que le debe más de 37 millones de la financiación del Consorcio de Transportes, en situación delicada tras el desplome de viajeros
La lista de peticiones de la líder politica popular añadió que se autorice y facilite la venta ambulante, e incluso puerta a puerta, de productos de primera necesidad en aquellos municipos que carezcan de adecuada oferta comercial. Informa que le han pedido diferentes colectivos que se les incluya en la lista de trabajadores esenciales: los cuidadores de personas dependientes o los administradores de fincas que trabajan para miles de comunidades de vecinos en la región. No se olvida de la seguridad, y por eso pide a la Delegación del Gobierno que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se refuercen para garantizar el orden público en toda la geografía regional.
Por último, La jefa del Ejecutivo madrileño ha dado gracias por la generosidad de otras regiones que han ofrecido ayuda a Madrid en estos difíciles momentos. Yse ha comprometido a la vez a devolver esa ayuda cuando la situación madrileña se normalice.