Este es el material comprado por Ayuso en China
El avión, que aterrizó el domingo, estaba cargado con 82 toneladas de productos sanitarios: dos millones de guantes, 45.000 trajes de protección, 170.000 gafas, más de dos millones de mascarillas y 228 camas
El 22 de marzo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , tras la videoconferencia de líderes autonómicos, anunció la compra de material sanitario que llegaría en dos aviones procedentes de China. Se preveía que el aterrizaje se produjese cuarenta y ocho horas después, pero los «imprevistos» de un mercado «desbordado» por las adquisiciones para ganar la batalla al coronavirus retrasaron la misión y el objetivo del Gobierno regional. Han sido, exactamente, dos semanas lo que ha tardado el cargamento completo en llegar a Madrid. Ayer, a las 16.30 horas, la segunda de las naves, un aparato de Qatar Airways exclusivo de carga, pisó la pista del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas con 82 toneladas de material y 228 camas. En total, la Comunidad se ha aprovisionado con 140 toneladas de carga en apenas 72 horas, ya que la primera de las naves, que llegó el jueves, trajo 58 toneladas.
El avión, que hizo el trayecto Shanghái-Doha-Madrid, estuvo pilotada por Luis Deyá y Rubén de Andrés, que nada más abrir las puertas en suelo español, ondearon la bandera nacional. «Sentimos mucho orgullo trayendo un avión con tanta ayuda que necesita España», dijo Deyá, capitán del vuelo, a su llegada a la pista: «Se trata de ayudar al país, que falta le hace . Espero que haya muchas máscaras, equipos de protección y test, y que funcionen».
«Ojalá que todos los materiales que llegan sean los correctos y que se haga buen uso para acabar con esta pandemia », puntualizó, por su parte, De Andrés, el copiloto.
En las bodegas del aeroplano venían dos millones de guantes , 45.000 trajes de protección para los sanitarios, 170.000 gafas, 70.000 batas quirúrgicas, 315 pantallas de protección, 24 respiradores y 2.226.000 mascarillas, de las cuales 350.000 son unidades autofiltrantes del tipo FFP2, además de las camas, según detallaron ayer desde el Ejecutivo autonómico. Cuando se venza al virus, el material, que ha supuesto una inversión de 5,6 millones de euros, servirá para medicalizar las residencias de la región.
Tras aterrizar, quince personas se encargaron, con varios camiones tráiler, de clasificar los 350 palés para transportarlos, de forma inmediata, al pabellón 10 del hospital temporal que se ha instalado en Ifema. Desde allí se distribuirá a los hospitales de la región, en función de las necesidades.
Por otra parte, Ayuso mantuvo ayer, como viene siendo ya habitual los domingos, otra videoconferencia de presidentes regionales en la que pidió a Pedro Sánchez que ponga en marcha, cuando la emergencia sanitaria se dé por finalizada, una campaña de turismo nacional de cara al verano para evitar la ruina del sector .
Otra de las reclamaciones fue la necesidad de implantar una política sanitaria y epidemiológica «clara y concreta» en la evolución de la pandemia con el objetivo de «no tomar medidas innecesarias que arrastren a la economía del país, sobre todo, de cara a una posible nueva ola en otoño». La propuesta de Ayuso, que denunció que el material prometido por el Gobierno central «sigue sin llegar y está lejos de lo que anuncia», pasa por hacer estudios de la epidemia con grupos de población y proteger a los más delicados, como los pacientes oncológicos. «España está teniendo un buen papel si tenemos en cuenta las altas de los pacientes que se han curado, por encima de China e Italia , pero sin datos es difícil sortear esto», opinó la presidenta, que hizo hincapié en realizar estudios, y test masivos, para distinguir a las personas ya curadas que puedan tener anticuerpos.
Otra de las peticiones fue la ayuda a celíacos , para los que reclamó un cheque de cien euros para los que estén afectados por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal, autónomos y parados, y la bajada del IVA en los productos sin gluten.
Noticias relacionadas