Educación no renovará los contratos a los 1.117 profesores de refuerzo Covid
La consejería defiende que se han realizado 20.251 nuevos contratos desde el inicio del curso, una cifra récord
La contratación de docentes ha sido uno de los caballos de batalla del complicado inicio de curso, donde las circunstancias derivadas de la pandemia han obligado a reducir ratios y han hecho necesarios más profesores. En este sentido, el consejero de Educación, Enrique Ossorio, señaló ayer en la Asamblea que Madrid ha batido su propio récord, al superar la plantilla de profesorado las 60.000 personas. Pero hay 1.117 que fueron contratados como refuerzo del Covid-19 y cuyos contratos finalizan el 22 de diciembre, sin que haya intención de prolongarlos .
Noticias relacionadas
De acuerdo con los datos del consejero, 20.251 son nuevas contrataciones. Esto supone que Madrid ha incrementado sus plantillas en un 15 por ciento, lo que coloca a la Comunidad madrileña como la primera en este ranking, indicó Ossorio.
«Siguen siendo necesarios»
Pero el diputado Jacinto Morano , portavoz adjunto de Unidas Podemos, puso el acento no en esa cifra, sino en la de aquellos profesores que perderán su puesto de trabajo a final de este mes por finalizar sus contratos. Para evitarlo, defendió en el pleno de la Asamblea una proposición no de ley para que se mantenga el contrato a todos estos profesionales, 1.117 docentes que fueron incorporados como un refuerzo para el primer trimestre, y cuyos contratos finalizan al acabar éste, el 22 de diciembre. «Hablen con los padres, con los alumnos, con los directores de los centros, que les dicen que son necesarios, y manténganles en sus puestos», pidió.
Pese a la presión en el Parlamento regional y en las calles –hubo una concentración el miércoles y ayer una veintena de estos docentes se presentaron a las puertas de la Asamblea para exigir su renovación–, los responsables de Educación en Madrid no tienen previsto prolongar esos contratos porque estaban pensados sólo para el primer trimestre, y el resto del curso tienen previsto otros programas de refuerzo, explicaron.
Además, el Gobierno regional planteó semanas atrás que los fondos Covid –que aporta el Gobierno Central para invertirlo en gastos derivados de la pandemia pero que deben realizarse antes de fin de año– se mantengan hasta junio de 2021, algo que podría facilitar estas renovaciones.
El coronavirus y sus efectos sobre las aulas también ha causado muchas bajas entre el profesorado: el consejero ha ajustado el dato: desde que se inició el curso en septiembre, han tenido que ser sustituidos 8.892 docentes por este motivo, «otra razón por las que las bolsas de empleo están agotadas», señaló.
Tutorías de secundaria
Ossorio anunció también en el pleno de la Asamblea un acuerdo con los sindicatos para destinar 3 millones de euros a mejoras retributivas para los docentes . Estas subidas irán, entre otros, a las tutorías de secundaria y a los equipos directivos de centros de adultos, entre otros. Serán unos 9.500 los docentes beneficiados por este acuerdo.
En concreto, el acuerdo con las organizaciones sindicales recoge incrementos en varios conceptos retributivos para los docentes: actualiza el valor de las tutorías en Educación Secundaria –lo que beneficiará a los citados 9.300 profesores– y además ajustará los complementos de los equipos directivos de los 70 centros de Educación Permanente de Adultos (CEPA), y a los 64 directores de los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagogía (OEP) y de las 10 Unidades Específicas de Formación e Inserción Laboral (UFIL).
Además, también se ha creado un complemento retributivo para los coordinadores tanto de aulas hospitalarias y los Centros Educativos Terapéuticos, como para los secretarios de los Centros de Formación Ambiental, a los que se les reconoce la labor que vienen desarrollando desde hace años.