Madrid recibió 1.739 millones de fondos Covid y espera 1.683 más
El consejero de Hacienda explicó en la Asamblea el destino de las partidas enviadas por el Gobierno Central
Madrid ha recibido hasta la fech a 1.739 millones de euros del Gobierno Central, dentro del llamado Fondo Covid, las partidas no reembolsables que el Estado facilita a las comunidades para hacer frente a los gastos extraordinarios originados por la pandemia. El consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty , explicó además en el Pleno de la Asamblea que espera que lleguen 1.683 millones de euros más antes de finalizar el año, dado que la cuantía total prevista para la Comunidad de Madrid es de 3.422 millones.
Fernández-Lasquetty explicó, a preguntas de la diputada de IUSol Sánchez, en qué se han gastado estas cantidades, que ha asegurado que han sido complementadas con otras aportadas por el propio Gobierno regional.
Por un lado, ha indicado que tiene una reserva de 47 millones de euros para imprevistos, una cantidad que se gastará hasta el 31 de diciembre. Del resto, se han invertido 1.123 millones de euros en Sanidad, entre otras partidas, para realizar 10.949 contratos, para incorporar 1.637 rastreadores, para test de antígenos y otras pruebas, para adquirir equipos sanitarios (desde respiradores a ecógrafos o camas), o para inversiones como el nuevo Hospital Isabel Zendal.
1.500 millones para Sanidad
De acuerdo con sus planes, al finalizar el año se habrán invertido en la Sanidad madrileña hasta 1.500 millones de euros procedentes del Gobierno de España a través de estos Fondos Covid. Una cantidad que fue puesta en valor desde la bancada socialista , donde hicieron hincapié en la importancia de esta inversión para la región.
Una cantidad también importantes, 420 millones de euros, se ha destinado a Educación, invirtiéndose en materias como la contratación de 10.630 docentes, el estudio de seroprevalencia en los centros escolares que se va a iniciar o la adaptación de más de 500 centros, además de la compra de medidores de CO2 para los colegios.
Otras partidas se han destinado, explicó Fernández-Lasquetty, a Polítias Sociales, ayudas al desarrollo económico o actuaciones de promoción del turismo. En otro momento, el consejero de Hacienda cifró en más de 3.400 millones el impacto del Covid en las cuentas públicas.
Noticias relacionadas