Batalla en Educación para mantener los contratos de los profesores de refuerzo
Padres y sindicatos exigen renovarlos todo el curso, y Madrid pide más fondos estatales
Algo más de 1.100 profesores de refuerzo fueron contratados en septiembre para que, durante el primer trimestre del curso, suplieran las mermas en la educación de los escolares durante la caótica segunda mitad del curso pasado. Pero sus contratos acaban el 22 de diciembre y el Gobierno regional ya ha avisado que no los renovará porque no puede sostener ese gasto. La comunidad educativa protestó ayer en la calle contra la medida, que puede dejar, lamentan, a 20.000 alumnos sin docentes. Padres y sindicatos exigen a Educación que renueve a estos profesores para todo el curso, mientras el Gobierno regional plantea que los fondos Covid que paga el Gobierno Central hasta fin de año se mantengan hasta junio de 2021.
El consejero de Educación, Enrique Ossorio , hacía ayer balance del inicio de curso más complicado de la historia durante su participación en un Encuentro Digital de Europa Press . Allí, aportaba los últimos datos sobre incidencia del Covid-19 en los centros escolares: a día de hoy, hay 25.000 alumnos y 1.200 aulas en cuarentena, de un total de 1,2 millones de estudiantes y 60.000 aulas.
Destacó Ossorio los esfuerzos realizados: «Hemos contratado al 35% del total de profesores contratados en España », realizado test a 100.000 docentes y comprado 9,5 millones de mascarillas o 650.00 litros de hidrogel. Se han invertido 370 millones de euros en el último trimestre del año, «casi un 10 por ciento de nuestro presupuesto total». Justificó que no se vaya a renovar el contrato de estos 1.117 profesores de refuerzo y 200 educadores en infantil porque «sólo se les contrató para el primer trimestre», y existen otros programas el resto del curso.
Llenar huecos
Pero la decisión de no renovarlos abre una herida que ayer quedó patente en la protesta llevada a cabo por los sindicatos. Isabel Galvín, de CC.OO., no entendía que se dejara de contar con estos docentes porque «en Educación saben que son necesarios». Tras anunciar Andalucía o Canarias que prorrogarían contratos de refuerzo hasta fin de curso, espera que Madrid «apueste también por la continuidad», antes incluso de saber si podrá contar con fondos del Gobierno Central, porque «no podemos tener al sistema educativo como rehén» , recordó. Estos docentes, insiste, no sólo han reforzado, sino que han ido «llenando huecos» allá donde hacían falta:«Se resquebraja uno de los pilares que ha permitido una vuelta segura a las aulas» si dejan de estar, advierte.
CC.OO.: «Se resquebraja uno de los pilares que han permitido una vuelta segura a las aulas»
Los padres también quieren que se amplíen sus contratos: Mari Carmen Morillas, de la Fapa Giner de los Ríos , insistía en ello, a la vez que recordaba que «aún no han llegado todos los docentes previstos a las aulas, y eso que estamos a mitad de noviembre». Citando al consejero, señaló que «faltan de 500 a 1.000;a nosotros nos llegan llamadas todas las semanas en este sentido».
Los grupos de oposición en la Asamblea de Madrid insistieron al Gobierno regional en que haga estas contrataciones; Ángel Gabilondo no descartaba la llegada de fondos estatales para cubrir el gasto. Desde Vox, Rocío Monasterio pedía priorizar: «No queremos los recursos de los madrileños en el comisionado de bienestar animal, o más consejerías... queremos recursos para educación».
Noticias relacionadas