Madrid tiene ahora 25.000 alumnos y 1.200 aulas en cuarentena
De un total de 1,2 millones de estudiantes y 60.000 clases, según los datos del consejero de Educación
La evolución del Covid-19 en el inicio del curso madrileño se ha saldado sin gran incidencia entre los escolares, según los datos de la consejería de Educación . Su responsable, Enrique Ossorio , cifra en 25.000 alumnos y 1.200 aulas las que están en cuarentena en la actualidad. Unas cifras bajas, si se tiene en cuenta que hay 1,2 millones de alumnos y 60.000 aulas en la región.
De acuerdo con las cifras oficiales que ha desgranado Ossorio en un Encuentro Digital Europa Press, los contagios se produjeron al inicio del curso pero se han estabilizado o bajado a partir de mediados de octubre, hasta el punto de que en este momento no hay ni un solo centro cerrado por esta causa: hasta hace poco ha habido una escuela infantil y un centro de educación especial, pero ya han reabierto, ha explicado.
El consejero ha destacado el esfuezo que se ha realizado en este inusual inicio de curso, donde la digitalización se ha multiplicado. En la actualidad, señala Ossorio, se están comprando 100.000 ordenadores para que ningún estudiante que lo necesite y carezca de medios no pueda seguir el curso. Como ejemplo del esfuezo extraordinario que se está haciendo, Ossorio ha indicado que se han invertido casi 370 millones de euros en este último trimestre del año, lo que supone casi el 10 por ciento del presupuesto total de la Comunidad de Madrid en Educación.
Ossorio ha criticado la «Ley Celaá» , que piensa que se está tramitando de urgencia en el Congreso «ocultándose tras la pandemia» y sin consenso. Cree que ataca especialmente a Madrid porque la región es ejemplo del modelo que quiere fulminar la nueva ley. Un ejemplo es el distrito único, que permite en Madrid matricularse en el centro que se quiera, mientras que la «Ley Celaá» «pretende que uno se tenga que ir al colegio de su barrio; ellos sí que quieren segregar», ha concluido.
Pero lo peor de la ley, ha insistido, es que «se quiera arrinconar al español». Madrid está preparando ya una ley regional que «blinde» la educacion concertada y la especial en Madrid.
Noticias relacionadas