Doña Manolita, la lotera que «vendió su alma al diablo» para colmarse de fortuna

La administración homónima, que acumula ya 81 Gordos de la Lotería de Navidad, mantiene su suerte 68 años después de la muerte de su fundadora

Comprobar número de Lotería de Navidad 2019

La popular lotera doña Manolita de Pablo, tras vender el Gordo en 1943 ABC | Vídeo: todos los premios de la Lotería

Cris de Quiroga y Aitor Santos Moya

Agobiante, pero repleta de alegría. La jornada en la mítica administración de Doña Manolita (calle del Carmen, 22) pasará a los anales de la historia del Sorteo de Navidad por su lluvia de millones, repartida en diferentes estallidos de buena ventura. Sin tiempo, apenas, para abrir la tienda, el Gordo más madrugador de los últimos años bañó el centro de Madrid de felicidad, desbordada entre los trabajadores, pese a las bajas temperaturas acaecidas ayer por la mañana. De los ganadores, eso sí, ni rastro. «Solo un señor de Galicia, que había comprado cuatro décimos, ha llamado afónico para darnos la enhorabuena», explicó una dependienta, extasiada tras el atracón de celebraciones. Y no era para menos.

Después del primer premio, cuyos décimos (diez) se agotaron en ventanilla el 17 de octubre, los niños de San Ildefonso adjudicaron a la centenaria administración el resto de trofeos : el segundo, el tercero, uno de los cuartos y dos quintos premios —de los cinco que cayeron en la capital—. Un pleno que desbanca al resultado del año pasado, cuando Doña Manolita repartió el tercer y el cuarto premio de la Lotería de Navidad. El último Gordo tocó en 2017, junto a un puñado de quintos.

Ni siquiera el «mal augurio» del sábado empañó su suerte. Las fuertes rachas de viento obligaron a la administración 67 a cerrar hasta primera hora de la tarde, un día antes de que giraran los bombos en el Teatro Real, después de que se desprendieran varios cascotes de una cornisa del edificio. «No esperábamos el Gordo porque llevábamos un año catastrófico », confesó ayer Sonia Domínguez, una de la veintena de empleados del local. Antes del incidente por el temporal , una compañera sufrió un accidente y la encargada se hizo un esguince al caer por las escaleras.

Pero Doña Manolita no defrauda y se mantiene como uno de los puestos españoles que más premios reparte: ya son 81 Gordos en sus 115 años de vida . Claro que es la administración con más probabilidades por la ingente cantidad de décimos que vende, alrededor de 70 millones cada año, valorados en 1.400 millones de euros. Incluso los foráneos acuden a la capital para adquirir sus codiciados boletos.

Doña Manolita de Pablo

La escena se repite cada año: a partir de octubre, largas colas aguardan a las puertas de la administración 67, el puesto de loterías más afortunado de la capital. La historia de más de un siglo de fortuna se remonta a 1904, cuando, con apenas 25 años, doña Manolita de Pablo fundó el local. Solía visitar a la Virgen del Pilar, en Zaragoza, para que sus décimos tocaran el manto sagrado.

Sus célebres carisma y belleza, que encandilaron a los clientes —al principio, universitarios—, también pudieron ser razones de su éxito. O quizá sí que «vendió su alma al diablo» para colmarse de fortuna , como confió ella misma, en 1930, a un reportero del diario «Crónica». Lo cierto es que, 68 años después de su muerte, su legado continúa repartiendo millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación